Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Metales preciosos llevan a Peñoles a récord de ganancias trimestrales

Peñoles registró un aumento de 386% en su utilidad trimestral gracias a los altos precios de oro y plata, mientras enfrenta una caída en la producción de metales.
mar 28 octubre 2025 06:55 PM
Peñoles despunta utilidades en 386% gracias a oro y plata
El oro y la plata fueron la 'luz' del trimestre para Peñoles. (Expansión)

La minera mexicana Peñoles registró un desempeño histórico durante el tercer trimestre de 2025, impulsada por los altos precios del oro y la plata, que llevaron sus utilidades a crecer 386.6% frente al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la utilidad neta de la compañía alcanzó 422 millones 797 mil dólares entre julio y septiembre, muy por encima de los 86 millones 873 mil dólares obtenidos en el mismo lapso de 2024. El resultado refleja un entorno de precios internacionales particularmente favorable para los metales preciosos.

“En el tercer trimestre de 2025, los precios promedio de los metales preciosos que la compañía produce y vende registraron aumentos significativos respecto al mismo periodo del año anterior”, señala el informe financiero. “El oro subió 39.7% y la plata 34.4% en promedio”.

Publicidad

El documento añade que, entre los metales industriales, “destaca el cobre, con un incremento promedio de 6.4%, mientras que el zinc presentó una variación marginal favorable de 1.6%”.

El alza del oro y la plata respondió, en gran parte, a la mayor demanda de activos considerados seguros frente a la volatilidad global y las tensiones geopolíticas. En el caso de la plata, su uso industrial en sectores como energía solar y electrónica también reforzó los precios, mientras que el oro mantuvo su atractivo como reserva de valor.

El reporte también menciona que la plata se benefició de su condición de “activo de refugio” y de los reportes de déficit de suministro. El cobre y el zinc, aunque impactados por la desaceleración económica en China, lograron sostener precios gracias a temores de escasez: el cobre por disrupciones en algunas minas y el zinc por la limitada disponibilidad de metal refinado.

Sin embargo, el desempeño operativo no acompañó del todo el impulso en precios. La producción de oro de Peñoles disminuyó 2.9% por menores volúmenes de mineral depositado y procesado en sus minas Herradura y Fresnillo.

En cuanto a la plata, la producción trimestral cayó 14.5%, principalmente debido a la falta de procesamiento de mineral en San Julián, tras el agotamiento del yacimiento en 2024, y por reducciones en los volúmenes procesados y menores tasas de recuperación en Ciénega y Saucito.

A pesar de esta menor producción, los ingresos totales de Peñoles aumentaron 14.2%, al alcanzar 1,978 millones de dólares en el trimestre, frente a los 1,732 millones reportados un año antes.

El control de costos también contribuyó al resultado positivo: el costo de ventas subió apenas 2.5%, al pasar de 1,208 millones de dólares en 2024 a 1,239 millones este año. Este margen de eficiencia permitió que los altos precios de los metales se tradujeran en ganancias récord para la compañía, consolidando a Peñoles como uno de los principales beneficiarios del repunte minero global.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad