Publicidad
Revista Digital
Publicidad

El Mundial de futbol será el ‘laboratorio turístico’ de Jalisco rumbo a 2030

El estado busca que la justa deportiva sirva como laboratorio para medir infraestructura, conectividad y precios, dentro de una estrategia turística diseñada para sostener el crecimiento hasta 2030.
mar 28 octubre 2025 08:20 PM
estadio-guadalajara-mundial.jpg
Con cuatro partidos programados en el estadio Akron, incluido uno de la Selección Mexicana, Jalisco espera recibir miles de visitantes. (Foto: IVAN VILLEGAS / Facebook/EstadioAkron.)

Jalisco no se prepara solo para recibir cuatro partidos del Mundial de 2026: se alista para poner a prueba el modelo turístico con el que quiere sostener su crecimiento hasta 2030. La justa deportiva será el primer gran experimento de una estrategia que busca descentralizar, diversificar y democratizar el turismo estatal.

“Queremos aprovechar la diversidad de Jalisco para engrandecer el Mundial”, dijo Michelle Fridman, secretaria de Turismo en Jalisco. Pero detrás de esa meta inmediata hay una hoja de ruta de largo plazo, basada en el recién elaborado Plan Sexenal de Turismo, que servirá como guía para los próximos cinco años.

Publicidad

El evento mundialista será la primera oportunidad para medir en tiempo real la capacidad de respuesta del estado, tanto en infraestructura como en precios, conectividad y flujo de visitantes. La Secretaría de Turismo (Secturjal) pretende que la Copa sea un laboratorio económico y logístico que marque el rumbo de su política turística.

“Hay gente que va a las sedes mundialistas sin tener un boleto, y además del fan fest queremos que visiten nuestros Pueblos Mágicos, a Puerto Vallarta y a otras localidades del estado, pues para que la gente se disperse, justamente aprovechando esa particularidad que solamente Jalisco tiene entre las sedes”, explicó Fridman.

El plan incluye un Pasaporte Turístico que integrará rutas entre Pueblos Mágicos, zonas de playa y centros urbanos. La intención es que los visitantes no se concentren únicamente en Guadalajara, donde se ubica el estadio Akron, sino que se distribuyan por todo el territorio jalisciense.

Además, se organizarán fan fest simultáneos en distintas regiones, diseñados para atraer tanto a quienes asistan a los partidos como a turistas sin boleto, interesados en vivir la experiencia mundialista desde otros puntos del estado.

“La gente va a poder, de manera muy accesible, acercarse a un Pueblo Mágico o a Puerto Vallarta y disfrutar de las actividades del Mundial. Justamente al descentralizar y al generar actividades en todo el estado estamos haciendo el Mundial accesible para todos”, aseguró la funcionaria.

El reto de mantener precios razonables

El proyecto también pondrá a prueba una de las principales apuestas del gobierno estatal: mantener precios razonables ante el incremento previsto de la demanda. El que fija los precios dentro de los estadios es la FIFA, recordó Fridman, pero fuera de ellos la dependencia busca crear condiciones para que los turistas nacionales puedan disfrutar del evento sin que sea impagable”.

Por ahora, en plataformas como Booking se observan tarifas que van desde 300 pesos por noche en hoteles como el Metropolitan o el Astur, hasta más de 1,400 pesos en establecimientos como el Real de Castilla Colonial, en el centro de Guadalajara.

Jalisco, que recibe anualmente 34 millones de visitantes, ocupa el tercer lugar nacional en aportación al PIB turístico, incluso por encima de Quintana Roo. Con el Mundial, espera fortalecer ese liderazgo, pero sobre todo, medir el impacto real de su nueva estrategia de descentralización.

El Plan Sexenal de Turismo se elaboró con la participación de más de 500 actores del sector: hoteleros, inversionistas, restauranteros, guías y alcaldes de los 125 municipios del estado. De ahí surgieron proyectos de conectividad, capacitación y creación de productos turísticos temáticos, que el Mundial servirá para poner a prueba.

“Este documento tiene mucha información sobre lo que ofrece Jalisco y su situación como líder en materia de turismo a nivel nacional y nos permite identificar dónde estamos parados y a dónde queremos dirigirnos”, señaló Fridman.

Diversificar, la clave

El gobierno estatal ya invirtió 26,000 millones de pesos en la modernización de los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, y anunció la apertura de 27 nuevas rutas nacionales e internacionales, incluidas conexiones con Toronto y Montreal.

“En este primer año de gobierno, digamos, los 10 meses que han transcurrido, ya tenemos grandes avances, por ejemplo, el anuncio de 27 nuevas rutas aéreas y la llegada de 40 hoteles adicionales, siendo que Jalisco ya ocupa el primer lugar nacional en el número de cuartos de hotel ofertados”, destacó la secretaria.

Otra parte de la estrategia consiste en impulsar el turismo comunitario, una política federal que en Jalisco se busca adaptar con enfoque local. “La particularidad de Jalisco es muy única. Es un estado que en sí mismo es como un país porque tiene turismo de todo tipo de segmentos”, afirmó.

El Mundial servirá también para ensayar la diversificación de mercados. Fridman realizó recientemente una gira por Europa para promover la oferta jalisciense, con el objetivo de reducir la dependencia del turismo norteamericano. “Lo más inteligente es diversificar, y es lo que estamos haciendo”, dijo.

Los resultados del experimento comenzarán a medirse en junio de 2026, cuando se disputen en el estadio Akron cuatro partidos del Mundial, uno de ellos con la Selección Mexicana.

“Jalisco va a ser la sede más mexicana de todas, no hay un destino en todo el país que pueda ostentar todos los iconos reconocidos de México en el mundo como el tequila, el mariachi, la charrería, y estamos desarrollando todo un dispositivo para descentralizar el turismo”, apuntó Fridman.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad