Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Stellantis se lanza a la carrera global de robotaxis con alianzas estratégicas

Stellantis anuncia alianza con NVIDIA, Uber y Foxconn para desarrollar robotaxis de Nivel 4, buscando competir con Tesla y fabricantes chinos en el mercado de movilidad autónoma experimental.
mié 29 octubre 2025 05:49 PM
Stellantis se alía con NVIDIA, Uber y Foxconn para desarrollar robotaxis para competir contra Tesla
El plan de Stellantis contempla inicialmente 5,000 vehículos autónomos que Uber desplegará en ciudades seleccionadas de Estados Unidos. Las pruebas y programas piloto crecerán en los próximos años, con inicio de producción previsto para 2028. (Cortesía )

Stellantis dio un paso clave para entrar al competitivo mercado de los robotaxis al anunciar una colaboración con NVIDIA, Uber y Foxconn. La meta es desarrollar vehículos autónomos de Nivel 4, capaces de operar sin conductor, y llevarlos a servicios de transporte compartido en varias ciudades del mundo.

El segmento de robotaxis aún es experimental y dominado principalmente por Tesla y fabricantes chinos como Baidu y Nio. Con estas alianzas, Stellantis busca subirse a la contienda y posicionarse como un jugador relevante en la próxima generación de movilidad urbana.

La automotriz combinará su experiencia en diseño y fabricación de vehículos con el software de conducción autónoma de NVIDIA, la integración de sistemas de Foxconn y la operación de flotas de Uber, creando un ecosistema completo de robotaxis.

Publicidad

Antonio Filosa, CEO de Stellantis, destacó que “la movilidad autónoma abre la puerta a nuevas opciones de transporte más asequibles para los clientes. Al asociarnos con líderes en IA, electrónica y servicios de movilidad, nuestro objetivo es crear una solución escalable que ofrezca una movilidad más inteligente, segura y eficiente para todos”.

El plan de Stellantis contempla inicialmente 5,000 vehículos autónomos que Uber desplegará en ciudades seleccionadas de Estados Unidos. Las pruebas y programas piloto crecerán en los próximos años, con inicio de producción previsto para 2028.

Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, señaló que “NVIDIA es la columna vertebral de la era de la IA y ahora está aprovechando plenamente esa innovación para dar rienda suelta a la autonomía L4 a enorme escala, con Stellantis entre los primeros en integrar la tecnología de NVIDIA para su despliegue en Uber”.

La alianza también incluye la integración de hardware y sistemas por parte de Foxconn, mientras que Stellantis se encargará del diseño y la fabricación de los vehículos, incorporando la plataforma AV-Ready que permite funciones de conducción sin conductor de nivel 4.

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, afirmó que “la autonomía de nivel 4 no es sólo un hito para la industria automotriz: es un salto en la capacidad de la IA. El vehículo se convierte en un robot que ve, percibe, planifica y conduce con una precisión sobrehumana”.

Young Liu, Chairman de Foxconn, agregó que “la movilidad autónoma es una prioridad estratégica dentro del programa de vehículos eléctricos de Foxconn. Las alianzas con NVIDIA, Stellantis y Uber acelerarán la implementación global de la tecnología robotaxi de Nivel 4”.

Aunque Stellantis aún llega tarde a un sector dominado por empresas con experiencia en software y hardware de conducción autónoma, la compañía confía en que la combinación de sus fortalezas industriales y las de sus socios le permitirá competir en el mercado global.

La alianza se basa en un Memorando de Entendimiento no vinculante, que establece el marco para futuros acuerdos sobre desarrollo tecnológico, licencias, producción y operación de vehículos autónomos.

Esta iniciativa se suma a la reciente colaboración de Stellantis con Pony.ai en Europa, que permite probar vehículos autónomos de Nivel 4 en carreteras europeas, un primer paso hacia la expansión global de servicios de robotaxis.

El interés por los robotaxis está creciendo a medida que ciudades y empresas buscan transporte más seguro y eficiente. Sin embargo, el desarrollo de la tecnología sigue siendo costoso y complejo, con desafíos en regulación, seguridad y aceptación del público.

Los vehículos de Stellantis están diseñados para adaptarse a distintos usos, desde transporte comercial hasta pasajeros, integrando sensores avanzados y sistemas de computación de alto rendimiento que permiten futuras actualizaciones de autonomía.

Para la industria, la entrada de Stellantis representa un nuevo competidor capaz de combinar experiencia en fabricación con software de conducción avanzada y operación de flotas, un enfoque integral que pocas empresas pueden ofrecer.

Los pilotos iniciales en Estados Unidos permitirán recopilar datos sobre seguridad, rendimiento y comportamiento en entornos urbanos, información crítica para ajustar algoritmos y la operación de flotas a gran escala.

Si la estrategia tiene éxito, Stellantis podría posicionarse como alternativa a los líderes actuales, ofreciendo robotaxis más seguros, eficientes y accesibles, con la ventaja de contar con el respaldo de una automotriz global.

El despliegue masivo todavía está a varios años de distancia, pero el anuncio confirma que la carrera por los robotaxis ya no es exclusiva de startups tecnológicas o fabricantes chinos: las grandes automotrices tradicionales también quieren participar.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad