Publicidad
Revista Digital
Publicidad

GM, Tesla y Toyota instan a EU a prolongar el T-MEC

Las empresas argumentaron que la integración regional que el tratado ha permitido durante los últimos años ha sido clave para mantener empleos, inversiones y cadenas de suministro en el continente.
mar 04 noviembre 2025 02:29 PM
La razón por la que GM, Tesla y Toyota presionan a Estados Unidos para prolongar el T-MEC más allá de 2026
Un grupo que representa a los tres grandes fabricantes de Detroit —General Motors, Ford y Stellantis— subrayó que el T-MEC permite a los fabricantes de automóviles que operan en Estados Unidos competir a nivel mundial a través de la integración regional. (Foto: Nic Antaya/Getty Images)

Los principales fabricantes de automóviles, entre ellos General Motors, Tesla, Toyota Motor y Ford, instaron al gobierno de Donald Trump a prolongar el acuerdo de libre comercio de América del Norte que consideran crucial para la producción automotriz estadounidense.

Los fabricantes de automóviles hicieron los comentarios en las presentaciones ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos antes de la revisión formal de 2026 del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero todos sugirieron cambios.

Publicidad

Las empresas argumentaron que la integración regional que el tratado ha permitido durante los últimos años ha sido clave para mantener empleos, inversiones y cadenas de suministro en el continente.

Las declaraciones fueron presentadas ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), en el marco de las consultas previas a la revisión formal del T-MEC prevista para 2026.

Las automotrices coincidieron en que, aunque existen áreas que podrían mejorarse, el acuerdo ha proporcionado un marco estable para la producción y el comercio de vehículos y autopartes, sectores altamente interconectados entre los tres países.

Un grupo que representa a los tres grandes fabricantes de Detroit —General Motors, Ford y Stellantis— subrayó que el T-MEC “permite a los fabricantes de automóviles que operan en Estados Unidos competir a nivel mundial a través de la integración regional, que ofrece ganancias de eficiencia” y genera “decenas de miles de millones de dólares en ahorros anuales”. Según el documento, revertir o debilitar el pacto podría afectar directamente la competitividad del sector frente a Asia y Europa.

Tesla y Toyota, por su parte, insistieron en la importancia de mantener reglas claras y predecibles para la inversión en nuevas tecnologías, incluyendo la electrificación y el desarrollo de baterías en la región. Argumentaron que el T-MEC no solo favorece la manufactura tradicional, sino que también impulsa la transición hacia una industria automotriz más limpia y tecnológicamente avanzada.

La revisión del T-MEC en 2026 será el primer examen profundo del acuerdo desde su entrada en vigor en 2020. Aunque Trump ha expresado en distintas ocasiones su intención de renegociar o incluso abandonar tratados comerciales, los fabricantes de autos buscan convencer a su administración de que la continuidad del T-MEC no solo beneficia a México y Canadá, sino que es vital para la fuerza industrial y exportadora de Estados Unidos.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad