La familia de Alfredo Elías Ayub
Alfredo Elías Ayub pertenecía a una familia ampliamente conocida en los ámbitos empresarial y filantrópico de México. Era hermano de Arturo Elías Ayub, directivo del Grupo Carso y figura pública asociada al impulso del emprendimiento y la innovación en el país.
Provenía de una familia de ascendencia libanesa con una larga tradición empresarial, encabezada por su padre, Arturo Elías Calles, y emparentada por vía matrimonial con la familia Slim.
En el plano personal, Alfredo Elías Ayub formó una familia con Begoña de Elías, con quien construyó un círculo privado discreto, alejado del protagonismo público. Sus hijos —entre ellos Alfredo Elías Latapí— han mantenido presencia en actividades empresariales y académicas, especialmente en sectores vinculados con infraestructura, energía y desarrollo urbano.
Formación profesional
Su carrera académica tomó fuerza pronto: fue subdirector y posteriormente director de la Escuela de Ingeniería de la Anáhuac entre 1978 y 1979, además de fungir como profesor de Finanzas en la Universidad de Harvard, institución en la que cursó una maestría en administración de empresas (MBA).
Su vínculo con la academia se mantuvo por décadas como miembro del consejo directivo de Harvard Business School y como presidente del Consejo de Desarrollo de la Universidad Anáhuac y de Fundación México en Harvard.
Su paso hacia la administración pública inició en los años setenta, desde el Fondo Mexicano para Actividades Sociales (Fonapas), donde ocupó posiciones clave entre 1977 y 1983 —primero como director de Coordinación y Programación, luego como subdirector general y finalmente como director general—. A partir de ahí, su carrera avanzó hacia áreas cada vez más estratégicas.
Entre 1983 y 1985 fue coordinador ejecutivo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado de México, antes de integrarse a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP) como secretario privado de Alfredo del Mazo en 1986.
Dentro de SEMIP participó en algunas de las etapas más técnicas del sector energético: fue coordinador de asesores entre 1986 y 1988, viceministro de Minas e Industria Básica hasta 1993 y viceministro de Energía entre 1993 y 1995. Su experiencia acumulada lo llevó a dirigir Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) de 1996 a 1999, antes de ocupar el cargo que marcaría de manera definitiva su trayectoria pública.
Director de la CFE
En enero de 1999 fue nombrado director general de la CFE por el entonces presidente Ernesto Zedillo. Su permanencia se convirtió en un caso excepcional de estabilidad transexenal: Vicente Fox lo ratificó como uno de los pocos altos funcionarios priistas que se mantuvieron en su equipo, y Felipe Calderón volvió a refrendarlo en el cargo. Durante doce años consecutivos dirigió a la empresa eléctrica nacional, una de las posiciones más complejas del sector público, y salió en marzo de 2011 por motivos de salud.
En su gestión impulsó la articulación de programas de inversión de largo plazo junto con Pemex, buscando que los principales actores energéticos se alinearan en esquemas de planeación más consistentes. Su estilo, técnico y reservado, lo convirtió en un referente para distintas generaciones de funcionarios y especialistas del sector.
Más allá de la administración pública, mantuvo participación activa en negocios privados: fue accionista o integrante del consejo de empresas como Grupo Impulsor del Desarrollo Urbano (IDUSA), Constructora Ideurban y Promociones Metrópolis. Al mismo tiempo, gestionó proyectos inmobiliarios familiares como Residencial Fundición, Residencial del Bosque, el edificio corporativo de Coca-Cola, el Parque Industrial Querétaro y el Parque Industrial Tecnológico de Guadalajara.
Memorias
Tras darse a conocer la noticia de su fallecimiento, ex presidentes y la misma CFE expresaron sus condolencias a través de sus cuentas de “X”.
Felipe Calderón:
Con profunda pena me entero del fallecimiento del querido Alfredo Elías Ayub. Uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo. Gran persona. Mis condolencias a su esposa Begoña, a sus hijos y familiares, en especial a AEL
Vicente Fox:
Mi más sincero pesar y un profundo recuerdo al personaje único, humanista, disciplinado y trabajador que fue Alfredo elías. Nadie como él. Fue todo un personaje de la administración pública y un servidor público excepcional. Para su familia, mi más sincero apoyo y solidaridad en estos momentos tan difíciles.
Comisión Federal de Electricidad:
La Comisión Federal de Electricidad lamenta profundamente el fallecimiento del Ing. Alfredo Elías Ayub, exdirector general de nuestra empresa, respetado y apreciado por su amplia trayectoria y compromiso con el sector eléctrico nacional. Expresamos nuestras condolencias a su familia, amistades y colaboradores.