De igual forma, su enfoque concuerda con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Pilar Planeta: movilidad con responsabilidad ambiental
La operación de autobuses eléctricos de GFA evitó la emisión de 85 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), disminuyendo el 58% frente a las unidades tradicionales. Igualmente, la compensación de 2,390 toneladas de CO₂ de créditos de carbono brindó apoyo a proyectos de conservación ambiental y energías limpias.
Estas acciones obtuvieron un dictamen positivo emitido por una unidad verificadora acreditada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Pilar Comunidades: conectando y transformando vidas
Flecha Amarilla emprende programas de impacto social y fomenta la movilidad accesible para generar un cambio positivo en los colectivos. Ejemplo de ello es la donación de 3,500 kilogramos de víveres, beneficiando a siete fundaciones que trabajan en comunidades en situación de vulnerabilidad.
Del mismo modo, la empresa recorrió 79,379 kilómetros, equivalente a dar dos vueltas al mundo, con el objetivo de transportar apoyos a aliados comunitarios.
Pilar Talento: personas que hacen posible la sostenibilidad
Para el grupo, impulsar el desarrollo profesional, la inclusión y el bienestar de su personal es el motor de su estrategia. Mediante el Comité Central de Seguridad (CCS), la compañía consolida la cultura de seguridad como un eje esencial de todas sus operaciones.
Pues al menos 150 conductores fueron reconocidos como los más seguros y eficientes, muestra de la seguridad vial como valor central de la organización.
Pilar Gobernanza: transparencia y rendición de cuentas
Grupo Flecha Amarilla reafirma una cultura corporativa, a través de mecanismos de control y gestión de riesgos, para asegurar que la toma de decisiones sea responsable y oportuna. Al igual que promueve los derechos humanos como principio rector de todas sus operaciones.