Publicidad
Publicidad

<i>South Park</i> enfurece, al representar a Mahoma, a los musulmanes

“South Park” enfurece al grupo musulmán con la representación de Mahoma en un reciente episodio
vie 23 abril 2010 06:50 AM
Sin Pie de Foto
South_Park Sin Pie de Foto

Nada es sagrado en South Park.

Éste es un programa, después de todo, que en una ocasión pintó a Dios como un mono-rinoceronte con dientes separados, retratando a Satán como sonriente y tímido, y que muestra a Jesús como un superhéroe —que no tiene miedo de ignorar las enseñanzas pacíficas del sermón de la montaña para golpear a sus oponentes.

El programa se ha burlado de judíos, católicos, mormones, cientólogos y ateos, entre otros muchos.

Esta fórmula ha servido regularmente a South Park, permitiendo algunos momentos cómicos que rayan en la hipocresía, mientras que acentúan un mensaje de libertinaje y tolerancia desde las primeros emisiones, comenta Ed Bark, antiguo crítico de televisión del Dallas Morning News en su blog UncleBarky.com. Despúes de todo, recuerda, el programa inició con una Navidad en la que Santa Claus perfora violentamente a Jesús.

Pero, ¿han ido demasiado lejos esta vez con una pintura del profeta Mahoma en traje de oso?

Al principio, la religión no era tanto lo que molestaba a los televidentes, sino el lenguaje utilizado en la serie, dijo Bark.

Publicidad

“Lo más impactante en ese entonces era que los niños adquirieron un vocabulario hasta entonces nunca escuchado en sus bocas”, dijo. “Regreso a los días cuando ‘You suck’ (‘Apestas’) de la serie Uncle Buck (Tío Buck) eran las peores palabras en alguna comedia de CBS y todos se volvían locos comentado ¿cómo un niño de ocho años podría decir eso? Pero en South Park los dejaron cortos”.

Sin embargo, el programa todavía causa polémica.

En su episodio número 200 del 14 de abril —el inicio de la historia de dos capítulos termina el miércoles por la noche—, Matt Stone y Trey Parker, creadores de South Park, decidieron hacer de todo, creando un diálogo sobre la libertad de expresión en el cual aun los más ofendidos por el programa vuelven a verlo. Entre los personajes del episodio: el profeta Mahoma, que primero se ve atrás de una barra negra “censurado” y más tarde en un traje de oso.  

Eso no le gustó a Revolución Musulmana, un grupo islámico que se opuso a la representación de Mahoma.

De acuerdo con algunas tradiciones musulmanas, no se permite el uso de la imagen de Mahoma.

“Tenemos que advertirles a Matt y a Trey que lo que están haciendo es estúpido y que seguramente terminarán como Theo van Gogh por pasar al aire este programa”, dijo el grupo en su sitio web. “Ésta no es una amenaza, pero sí una advertencia de lo que probablemente les pueda pasar”.

Van Gogh fue el director holandés asesinado en 2004 por extremistas islámicos. 

Uno de sus trabajos fue Sumisión, una película corta sobre el abuso de las mujeres en el islam.

El creador de Revolución Musulmán dijo que el grupo sólo quiere que los ofendidos tengan la oportunidad de manifestar su oposición a través de cartas a los creadores del programa y que no apoya la violencia.

En general, los comentaristas de CNN se molestaron con este asunto, que fue presentado el martes en el programa de Anderson Cooper 360º.

“No tengo respeto por un profeta o Dios que requiere de que sus seguidores defiendan sus ideales con amenazas y asesinatos. Se debería aplaudir a South Park”, dijo Andrew en el blog AC360°.

“Yo soy un musulmán que ama el mensaje del Corán intensamente, pero ese no es MI islam”, añadió Erbab.

Parker y Stone sabían lo que sucedería. Durante una entrevista sobre el capítulo 200 en BoingBoing.net, un sitio de cultura pop y tecnología, reconocieron que Mahoma sería personificado, pero no sabían la forma —o si los productores de South Park les permitirían mostrarlo.

“Si nos permiten mostrarlo, sería grandioso”, dijo Stone.

“Nos estamos divirtiendo en la misma pelea”, agregó Parker.

Comedy Central, productora de South Park, no tuvo comentarios sobre esta controversia.

No fue la primera ocasión en que Mahoma fue presentado en un programa. En el episodio de julio de 2001 “Los mejores súper amigos”, aparece como “el profeta musulmán con poderes sobre el fuego”, junto con otras figuras religiosas —entre ellos Buda, Moisés y el fundador de los mormones, Joseph Smith— que ayudaron a los chicos de South Park a rescatar a Kyle de un culto dedicado al mago David Blaine.

Pero eso, dijeron Stone y Parker, ocurrió antes de septiembre 11, así como del asesinato de Van Gogh y de la protesta de los musulmanes en 2005 por las caricaturas danesas que aparecieron en el periódico Jyllands Posten.

“Ahora es lo normal. Algo perdimos. Lo que antes era correcto ahora no lo es”, dijo Stone.

Desde luego, durante mucho tiempo, las burlas religiosas no estaban permitidas en la televisión, observó Bark. “Las empresas se resistían hasta tocar el tema religioso”, dijo.

Con raras excepciones (Los Simpson es el más notable), hasta mediados de los 90, los programas con temas religiosos —como Camino al cielo o Tocado por un ángel— derramaban seriedad y optimismo.

Pero en un universo de 500 canales, la cuestión religiosa y todo lo que conlleva es más aceptable, dijo Bark.

“Las cosas no se hacen como se hacían entonces”, señaló.

Si la sátira es bien manejada, no hay ninguna razón para que Mahoma sea intocable, dijo el escritor musulmán Aziz Poonawalla en su blog Bielfnet.

“Yo no veo South Park, y probablemente nunca lo vaya a ver”, escribió, “pero prefiero su intento por mostrar una pintura del profeta SAW (que las oraciones y bendiciones de Allah le protejan), que es presentado como una simple muestra de libertad creativa, sin intención de difamar o insultar el islam —muy diferente a las historietas danesas, que fueron creadas sólo por la maldad de la mente”.

Bark sigue sorprendido de la controversia que levantó ese capítulo.

“La religión es delicada, pero… en este caso, al reunir a todas las religiones —como es lo habitual— se han reído de Jesús (y de otros), me sorprende que nadie se haya ofendido como ellos lo hicieron”, dijo.

Ciertamente, Stone y Parker no cambiarán de actitud. Recientemente anunciaron un nuevo musical basado en el libro de los mormones, y les preocupa profundamente que South Park se suavice.

“¿Tienen miedo de elegir un tema que reviva una antiguo polémica?”, preguntó Xeni Jardin de BoingBoing.

“Hemos transmitido 200 programas hasta ahora, ¿así que... qué importa?”, respondió Parker.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad