Publicidad
Publicidad

Un documental redescubrirá a <i>Fredo</i> de <i>El Padrino</i>

<i>I Knew It Was You</i> es el título del documental que explora la vida de este actor que interpretó a Fredo en el <i>El Padrino</i>
mar 01 junio 2010 10:22 AM
Sin Pie de Foto
cazale Sin Pie de Foto

John Cazale es probablemente el actor menos conocido en la historia del cine.

Los fanáticos del actor, que es más reconocido por su interpretación de Fredo en El Padrino y su secuela, conocen su trabajo y lo admiran, aunque se sabe muy poco sobre él.

"Tiene una gran capacidad para hacer que los actores y cineastas a su alrededor luzcan espléndidos”, dice Richard Shepard, director de I Knew It Was You, un nuevo documental sobre Cazale. "El trabajó en tres películas con (Francis Ford) Coppola, hizo tres películas con Al Pacino, también hizo dos películas con (Robert) De Niro, y participó en una película con (Meryl) Streep. Estas personas querían trabajar con él, porque sabían que los haría lucir".

El documental, producido por la cadena de televisión HBO, hace brillar al actor y a su época. Cazale, quien falleció a los 42 años de cáncer, en la plenitud de su vida, y fue el corazón en 70 películas de los años dorados, aunque sólo apareció en cinco de ellas : El Padrino, El Padrino II, La Conversación,  Tarde de Perros y El Cazador de Venados. Todas fueron nominadas a la mejor película por la Academia. (HBO y CNN, forman parte de Time Warner).

El documental toma su nombre a partir del momento icónico en El Padrino II, en la que Pacino, como Michael Corleone toma a Cazale como a Fredo, su hermano mayor, lo besa en la boca y le dice: “Yo sabía que eras tú, Fredo”. Me rompiste el corazón”.

La película fue un trabajo de amor a Shepard, un escritor que también dirigió El Matador. Él vió El Padrino por primera vez siendo un niño en Nueva York, y recordó haber sido capturado por la calidad actoral de Cazale.

Publicidad

“Recuerdo los ojos de tristeza de Fredo”, dijo Shepard. “Yo no era un chico triste, pero me conecté con la vulnerabilidad de ese personaje”.

Shepard dijo que como adulto buscó información de Cazale y encontró muy poca. Buscó al hermano del actor, una odisea que duró tres años.

En la película, reconocidos actores como Steve Buscemi y Philip Seymour Hoffman discuten su admiración por el trabajo de Cazale, mientras que quienes trabajaron con él, como Coppola, Pacino, el director Sidney Lumet y el escritor Israel Horovitz, hablan sobre su talento. Pero para Meryl Streep fue su más grande logro, quien trabajó con Cazale en El Cazador de Venados y a quien se le relacionaba sentimentalmente con él en la época de su fallecimiento.

Shepard dijo que le tomó un año convencer a Streep para hablar con él, comenzó con el hermano de Cazale, convenciéndolo para ponerse en contacto con ella y hablarle del proyecto.

“Ella es extremadamente reservada, y nunca había hablado en público sobre John o la relación entre ellos”, dijo Shepard. “Una vez que se dio cuenta que teníamos las mejores intensiones, se unió al proyecto”.

En lugar de hacer un documental biográfico, Shepard dijo que la película se enfoca más en el talento de Cazale al trabajar con otros actores, especialmente después de que escuchó que tanto Pacino como Meryl hablaban tan positivamente de él.

“Él era un tipo interesante, acepta que le gustaba la bebida, le gustaba fumar, le gustaba dormir con mujeres y le gustaba actuar”, dijo Shepard. “Él era un actor y no es que haya escalado el Everest a ciegas, pero en alguna ocasión Pacino y Streep me comentaron que él les enseñó lo que era la actuación, y me di cuenta de que era a donde el documental tenía que llegar”.

El trabajo de Cazale influyó a una generación de actores y cineastas, dijo el director Brett Ratner, quien produjo la película. Pero añadió, que cree que Cazale ha sido ignorado.

“Nunca recibió elogios”, dijo Ratner, mejor conocido como el director de las películas Rush Hour. Sus películas obtuvieron 58 nominaciones al Oscar y él no fue nominado para ningún premio de la Academia.

Ratner dijo que Cazale es muy apreciado por su habilidad de adentrarse en sus personajes.

“Era capaz de cambiar de un personaje a otro, a diferencia de otros actores que siempre actúan como ellos mismos”, dijo Ratner. “El se adentraba tanto y de forma tan profunda que se convirtió en ese personaje, sólo le dio vida”.

Ratner espera que los espectadores del documental encuentren una nueva visión del trabajo de Cazale, quien dijo fue su actor favorito por el comprometerse con su arte de una forma que pocos lo hacen hoy en día.

“Muchos actores ahora se han vuelto famosos y se han olvidado completamente de quien los hizo”, dijo Ratner. “Mi esperanza sería que él pudiera recibir un Oscar póstumo. Eso sería genial”.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad