La producción mexicana <i>Verano de Goliat</i> obtuvo un premio en Venecia

La película mexicano-canadiense Verano de Goliat, del director Nicolás Pereda, obtuvo el Premio al Mejor Largometraje del 67 Festival Internacional de Cine de Venecia, en la sección paralela Horizontes. Mientras que la estadounidense Sofia Coppola obtuvo el León de Plata a la mejor dirección.
El director español Álex de la Iglesia, por su lado, ganó el premio al mejor guión.
La película mexicana obtuvo el galardón de esta sección del certamen cinematográfico italiano, según el jurado, por "atravesar con gracia y desenvoltura la sutil línea que separa la ficción y el documental, contando de manera fascinante los misterios de la vida y de la muerte en un remoto pueblo de México".
Verano de Goliat ilustra en 76 minutos el devenir cotidiano, en una estación cualquiera del año, de una serie de personas de un entorno rural mexicano, en el que temas como la muerte, la infidelidad o la escasez de recursos están muy presentes.
La cinta mexicana, protagonizada, entre otros, por la actriz Teresa Sánchez, mezcla los testimonios en primera persona de los personajes con alguna escena cómica e, incluso, con tomas desenfocadas, una combinación que ofrece distintos tipos de narración al espectador.
En la entrega de premios de la sección Horizontes, en la Sala Perla del Casino del Lido de Venecia, no estuvo presente su director, el mexicano Pereda, pero sí un representante de la productora canadiense que ha apoyado este proyecto, quien recogió el premio y agradeció al jurado.
Coppola recibió su premio de manos del director Quentin Tarantino, presidente del jurado por la película Somewhere.
Álex de la Iglesia obtuvo el reconocimiento por el guión de la película Balada triste de trompeta.
Más premios para México
El cine latinoamericano obtuvo otro reconocimiento en la sección Horizontes, la mención especial para el filme Jean Gentil, producida por México, República Dominicana y Alemania y dirigida por el mexicano Israel Cárdenas y la dominicana Laura Amelia Guzmán, quienes sí estuvieron presentes en la ceremonia de premios.
La mención especial a la película -una de las siete producciones latinoamericanas dentro de Horizontes- llega por "recorrer el dilema espiritual y social del protagonista, y su capitulación final ante las fuerzas que le ponen obstáculos, consiguiendo transmitir de manera eficaz la soledad del protagonista y su búsqueda de una salvación última".
Jean Gentil narra la historia de un inmigrante haitiano en República Dominicana que se intenta ganar la vida como profesor de inglés y francés en Santo Domingo, pero al que las cosas no le terminan de ir muy bien e irá sumiéndose en un pozo del que cada vez le es más difícil salir, a pesar de la ayuda que le ofrecen.