Se inaugura el Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana
El 30 de septiembre se inauguró en Guadalajara el Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana; espacio que se ha generado a partir de la iniciativa de un colectivo de arquitectos, quienes buscan que éste sea propicio para “pensar y proponer sobre el futuro de la ciudad y de la profesión”.
A decir de Adolfo Peña Iguarán, director del centro, “el CCAU es una organización multidisciplinar de profesionales con un interés común en fomentar la profesionalización de la educación en arquitectura, urbanismo y otras disciplinas que de manera tangencial tengan afinidad.”
“En CCAU establecemos un espacio y ambiente para la divulgación, generación e intercambio de conocimientos sobre la cultura arquitectónica y urbana”, agrega.
La iniciativa surgió del intercambio activo de ideas entre un grupo de amigos y colegas que comparten este interés, bajo la convicción de que “las cosas se pueden hacer mejor.”
El recinto lo constituye un bodegón informal que tiene la posibilidad de utilizarse de manera multifuncional para exposiciones, pláticas, mesas redondas, proyecciones de cine, talleres, etcétera.
Aquí se ha generado un espacio alternativo y de carácter hipster. Una muy notoria característica, es su perfil bajo, puesto que el exterior lo constituyen sólo un muro blanco con portón negro adosado a las edificaciones contiguas. En su interior, la libertad y la espacialidad son lo primero que llama la atención; “Queremos que el contenido sea lo importante, más que el contenedor y eso es precisamente este lugar”, dijo Peña.
Como parte del acto inaugural se presentó la conferencia “La expansión de la arquitectura”, a cargo del arquitecto Leonardo Díaz-Borioli.