Año bisiesto, filme mexicano reconocido con la Cámara de Oro llega al cine

Este viernes se estrena en cines mexicanos la película Año bisiesto, del productor Michael Rowe. Aunque su estancia será breve y en pocas salas, el galardón que consiguió en Cannes la hace una opción para el fin de semana.
Hay películas destinadas a "apoyar" al cine mexicano como imanes de taquillas, con técnicas paupérrimas que van de guiones ridículos, a utilizar talento televisivo en proyectos de 35 mm.
Pero existen cintas que trascienden en otro nivel, en un estrato festivalero: filmes para agradar a la crítica especializada y deambular por el mundo, cosechando premios, aunque su naturaleza no es material dirigido hacia la cartelera comercial.
Así es Año bisiesto, ópera prima del australiano-mexicano Michael Rowe y ganadora de la Cámara de Oro en Cannes. La cinta reúne el mejor estilo del cine independiente americano: cámara fija, pocas locaciones y un guión cuyo ritmo no está basado en la acción, sino en la introspección de los personajes. O mejor dicho, de un solo personaje: Laura, una periodista freelance cuya soledad la orilla a encontrar la paz en una relación sado-masoquista.
Rowe nos sumerge en un universo claustrofóbico, un mundo que compartimos con Laura y su ansiedad. La gran virtud de este director es que puede transmitir un repertorio de sensaciones en una escena que no requiere de palabras, porque tiene la mirada de sus actores y sus pausas. Para él la soledad no es una pesadilla, es un motivo para descubrir nuestros deseos.
Para otras críticas de cine consulta Cine Chilango.com