Publicidad
Publicidad

El Palacio de Bellas Artes abrirá sus puertas después de tres años

El recinto cultural estuvo cerrado por las obras de renovación que se realizaron en su interior en los últimos tres años
mar 12 octubre 2010 08:13 PM
proyectos bicentenario
palacio bellas artes proyectos bicentenario

Después de tres años de obras de renovación, el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México abrirá sus puertas el próximo mes de noviembre, señaló la agencia EFE.

"Queremos explotar de manera integral este espacio maravilloso de nuestras bellas artes y ¿qué mejor que revistiéndolo y adecuándolo hacia nuevas tecnologías?", dijo en conferencia el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio.

Con una inversión de 688 millones de pesos, en el recinto -considerado como la máxima casa de la cultura en México- se actualizaron algunos aparatos como las tramoyas, la tarima y el foso de la sala principal, al igual de que se mejoró la acústica del sitio e instaló un mecanismo computarizado que controlará la iluminación, el sonido y el telón.

Los arquitectos también modificaron los antepalcos, rehabilitaron la madera que viste por dentro la edificación, sustituyeron piezas dañadas y pusieron en marcha un sistema de vídeo para grabar los ensayos de las compañías de teatro, danza, ópera y música que allí se presentan.

La eliminación del declive típico de los escenarios antiguos y la sustitución del sistema mecánico de piso significaron una disminución en la capacidad del inmueble, de 75 años de historia.

El Palacio de Bellas Artes, obra del arquitecto Adamo Boari, comenzó su construcción en 1904, a petición del entonces presidente de México, Porfirio Díaz, pero no fue terminado sino hasta 1934 por el mexicano Federico Mariscal.

Publicidad

Fuentes oficiales informaron que la reapertura del recinto cultural será el 19 de noviembre, mientras que para el próximo año se contemplan más modificaciones en el exterior del palacio blanco, informó la agencia EFE.

Durante los trabajos de remodelación fueron encontrados vestigios de la época prehispánica y del Virreinato , entre éstos una decena de cadáveres que datan del siglo XVII, cuando ahí se situaba el Convento de la Visitación de Santa María Santísima.  

Objetos rituales, figurillas, vasijas, sellos sahumadores, platos trípodes, jarras, así como una porcelana de la dinastía Ming y Ching y restos de pinturas murales, fueron recuperados por arqueólogos del INAH.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad