Publicidad
Publicidad

Danny Trejo, del 'prisionero 1' a actor principal en el cine de Hollywood

La carrera de Danny Trejo comenzará a escribirse después de Machete, al dejar de ser un actor de reparto más, y convertirse en actor de peso
jue 21 octubre 2010 04:59 PM
morelia
danny-trejo-machete-morelia morelia

La carrera de Danny Trejo comenzará a escribirse después de Machete.

Su papel en esta cinta ha cambiado su vida y su percepción dentro de la industria más importante de Hollywood, ahora que dejará de ser un actor de reparto más para cargar sobre su espalda tatuada, el peso de una película.

“Cuando empecé, siempre salía en los créditos como ‘prisionero #1’, ‘hombre malo #4’, ‘hombre rudo en motocicleta’, ‘villano con cuchillos’… pero nunca me molestó, amo mi trabajo”, aseguró Trejo, a quien el público le aplaudió en la conferencia que ofreció en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

A pesar de su rostro duro, cuerpo musculoso y bigote intimidante, su carácter es alegre y parece ser un hombre muy espiritual: en la conferencia mencionó al menos tres veces, la palabra “Diosito”.

“Agradezco a Diosito que me alejé de ese mundo en el que crecí desde los 14 años. Si eres un hombre malo, te vas a la cárcel… al menos que seas político”, dijo el actor, quien estuvo en prisión algunos años y fue adicto a las drogas.

Ahora, Danny Trejo se dedica a dar charlas a jóvenes, para que eviten cometer sus mismos errores. “Lo principal es que consigan un trabajo. Ser drogadicto, es la cosa más egoísta que puedes hacer”, añadió.

Publicidad

Trejo se refirió a dos temas centrales que trata su nuevo film, que son la migración y la violencia.

Machete toca este tema, pero a quien realmente se critica y se ataca es a la  corrupción política . Creo que la situación en Arizona es muy complicada, y lo que intenta Robert Rodríguez (director) es que la gente recuerda que la migración es un tema  que tristemente sólo se habla durante tiempo de elecciones. Después los políticos lo olvidan”.

En cuanto a la violencia de la cinta, muy al estilo de las películas de Serie B de los años 70 (o  como mejor referencia similar a que utiliza Quentin Tarantino ), Danny no le encuentra mayor problema.

“Los niños no aprenden violencia del cine, basta con ver cualquier noticiario y se habla de Afganistán y ellos entienden. Además con Robert, todo es gracioso y absurdo , la gente se ríe cuando una cabeza rebota del suelo. Su violencia es de caricatura”, señaló Trejo que en cada respuesta mencionó a Robert Rodríguez, su primo segundo.

“Trabajar con él es divertido, pero el rodaje fue complicado: en el set en Austin, hubo 70 días donde estábamos a más de 100 °F… pero el asfalto se sentía mucho más caliente. En una escena, Steven Seagal casi se desmaya”, indicó el actor cuya carrera ha sido muy apoyada por Rodríguez.

La relación profesional tan cercana con el director dio pie a la frase más famosa de la cinta. «Un día le marqué varias veces a Robert. Nunca contestó. Cuando lo vi le pregunté por qué no lo hacía: ‘Ah, estoy en rodaje, juntas… todo. Mándame un mensaje de texto”. Yo lo vi y le dije seriamente: “Machete don’t text”».

Machete, un héroe atípico que rompe con los estereotipos del cine comercial, no imagina a otros galanes de Hollywood como Pitt, Di Caprio o Depp interpretando su papel.

“Somos de estilos diferentes. Machete tenía que ser un verdadero hombre. Tampoco George Clooney, es demasiado bonito, y no te lo imaginas pateando traseros… y mucho menos a Tom Cruise”, aseguró el actor nacido en California. Agregó que si alguien le pregunta si cree que su personaje será de culto, le dirá: “Claro que sí, suena lindo cuando la gente me dice ‘¡Viva Machete!’”.

Sin embargo, hay algo que mucho más profundo que aporta Machete en cuestiones de migración, y de mexicanos en Estados Unidos: un subgénero llamado Mexplotation.

Este término proviene de las cintas de bajo presupuesto que se comenzaron a filmar a partir de los años 70, llamadas explotation Films, en el que dependiendo del personaje principal y temática, se le agregaba un prefijo como Blaxplotation (cine afroamericano), Nunsplotation (cine de monjas y terror), Carsplotation (persecuciones en autos).

Cuando le preguntamos sobre esto, Danny ríe y dice que ama el nombre y lo repite con una sonrisa y que espera que sí, que se sigan haciendo más cintas  de este tipo. Pero lo que él se ha dado cuenta en los últimos años es como cineastas mexicanos han recibido mayor oportunidad.

“Gracias a Robert, los productores de Hollywood ya se dieron cuenta que los mexicanos, los cineastas, pueden escribir y dirigir una película sin importar el presupuesto. Ya nos toman en serio, ya saben que los mexicanos saben hacer bien las cosas”, dijo Trejo quien al finalizar la conferencia tomó con su mano un machete y posó para las cámaras diciendo con su acento chicano “Mi masheri”.

¿Una segunda parte de Machete?

A la pregunta sobre una secuela de la película que lo catapultó como un actor principal, Danny Trejo dejó abierta la posibilidad de ver nuevamente a Machete.

“Le pregunté a Robert, ‘sabes, todo mundo está preguntando ¿cuándo vas a hacer Machete 2, cuándo lo vas a escribir?’, y el me dijo, ‘ya lo escribí’”, aseguró el actor de origen mexicano.

Agregó que la segunda parte tendrá que esperar puesto que por ahora está en el rodaje de la película Mini espías 2 y una película que produce su hijo, también presente en el evento.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad