Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Florida busca limpiar una injusticia en contra del 'Rey lagarto'

Los medios especulan acerca de que el gobernador de Florida, Charlie Crist, emitirá una absolución póstuma
mié 17 noviembre 2010 12:18 PM
mir
morrison mir

Nota del editor: Stephen Davis es el autor de la biografía "Jim Morrison: Life, Death, Legend" (2004). Su nuevo libro es "LZ-'75: The Lost Chronicles of Led Zeppelin's 1975 American Tour".

Jim Morrison lleva 40 años muerto, pero todavía sigue causando problemas.

Existen especulaciones en los medios acerca de que el gobernador de Florida, Charlie Crist, que está por terminar su mandato, emitirá una absolución póstuma para Morrison , el voluble y carismático líder de la agrupación The Doors, y posiblemente una de las más grandes estrellas del rock en Estados Unidos.

Fue acusado de delitos sexuales en el juzgado de Miami en 1970 y sentenciado a prisión. Estando en libertad bajo fianza escapó y, unos meses más tarde, murió en Paris, Francia, marginado y exiliado de su querido país.

¿Merece Morrison la absolución en este punto? Sí.

La historia es así: En 1969 The Doors se encontraban en una decadencia creativa, pero sus conciertos seguían siendo una gran atracción. Morrison llegó a un concierto sobrevendido que se estaba llevando a cabo en un hangar para hidroaviones en Miami; llegó dos horas tarde y totalmente borracho. El concierto fue un fiasco: Morrison insultó a la audiencia de emocionados adolescentes y amenazó con bajarse los pantalones.

Publicidad

En Los Ángeles, California, unos días antes, Morrison asistió a uno de los espectáculos de la legendaria compañía teatral avant-garde Living Theater, con actores desnudos en escena; así que Jim Morrison trató de importar un poco del internacional avant-garde a la archiconservadora época de Nixon en Florida.

Al final, el escenario en Miami colapsó y a Morrison lo sacaron a empujones por la parte trasera del escenario, con los pantalones todavía puestos. No fueron los policías que presenciaron el concierto quienes arrestaron a Morrison; sin embargo, los periódicos de Miami argumentaban que Morrison había tenido un comportamiento indecente y que había testigos adolescentes que lo habían presenciado.

No tuvo importancia que el concierto hubiera estado cubierto por equipos de noticias de televisión, varios fotógrafos profesionales y miles de flashes de las cámaras Kodak instantáneas de chicos que gritaban, y que no hubo ninguna imagen real de Jim Morrison expuesto indecorosamente.

Miami fue sucumbida por un frenesí de mojigatos. Las conservadoras celebridades locales como Jackie Gleason y Anita Bryant asistieron a un mitin anti-Doors a favor de la decencia en el Orange Bowl, con la aparición de bandas de secundaria.

Se preparó una acusación en contra de Morrison por obscenidad pública. El gobernador republicano, Claude Kirk, firmó la acusación y una petición de extradición de California. La más grande estrella del rock estadounidense pasaría lo que fueren los últimos meses de su joven vida defendiéndose en un juzgado de Miami.

El juicio por obscenidad de Jim Morrison comenzó en agosto de 1970. El juez fue Murray Goodman, un político republicano que había perdido las reelecciones. El juicio fue una farsa. Las peticiones de la defensa fueron denegadas una y otra vez, los testigos de la defensa fueron suprimidos sin explicación alguna. Los testigos de la fiscalía aseguraron haber visto a Morrison exhibiéndose, pero no hubo pruebas ni evidencia.

Tras los argumentos de cierre y la muy poco ortodoxa directiva en la que se encontró al acusado culpable, el jurado entregó su veredicto el 20 de septiembre de 1970. Jim Morrison fue declarado culpable de faltas menores de exhibición indecente y “faltas a la moral”. Se le absolvió de delitos graves por comportamiento lascivo. Se le otorgó una multa de 500 dólares y fue sentenciado a seis meses de trabajos forzados por exposición indecente, y a 60 días de trabajos forzados por el cargo de faltas a la moral.

Salió libre bajo una fianza de 50,000 dólares hasta la fecha de apelación, regresó a California y sopesó sus opciones.

¿Quién hubiera querido a  esta estrella de rock de 27 años en la cárcel? EL FBI había estado llevando el expediente de Morrison desde 1968,  cuando hizo algunos comentarios peyorativos sobre Richard Nixon en el escenario.

Los documentos redactados por el FBI sobre Morrison, sugieren que el director del FBI, J. Edgar Hoover, pudo haber tenido algún interés personal en Morrison. Es bien sabido que el régimen de Nixon era extremadamente paranoico y que neutralizaba o eliminaba a sus “enemigos” de manera activa. ¿Acaso el provocativo comportamiento de Morrison en el escenario de Miami le dio ventaja a alguna autoridad  para eliminarlo del panorama?

Al cabo de unos meses, las apelaciones legales de Morrison parecían haberse estancado; temía tener que cumplir una condena en Raiford, un infierno de una de las cárceles de máxima seguridad de Florida. El cantante decidió abandonar el país antes de que se agotaran sus apelaciones y le confiscaran el pasaporte.

Francia, que no tiene tratados de extradición con Estados Unidos por los llamados delitos sexuales (pregúntenle a Roman Polanski), parecía un refugio lógico. A principios de 1971, Jim Morrison fue encontrado viviendo en incógnito como inquilino en un apartamento subarrendado en París a nombre de James Douglas. A los pocos días murió, a los 27 años, de un ataque al corazón que se ha atribuido a una sobredosis. Hoy en día, su tumba es uno de los sitios turísticos más visitados en París.

El Gobernador Charlie Crist tenía 14 años cuando Morrison fue procesado en Miami. Quizá se sintió muy consternado, como muchos otros en Florida, por esta gran injusticia. Su absolución a Morrison sería insignificante y, si Morrison estuviese vivo, no creo que le importara.

Aún así, la absolución sería un gesto positivo y un repudio final al horrible alboroto causado en Miami hace 40 años.

Las opiniones publicadas en este artículo son simplemente la opinión de Stephen Davis.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad