El cineasta Michael Moore se une a la defensa del creador de WikiLeaks

El cineasta estadounidense Michael Moore aportó 20,000 dólares para la fianza del fundador del portal de WikiLeaks, Julian Assange , según el anuncio realizado por el director de cine este martes en su sitio web.
Moore, conocido por cintas como Bowling for Columbine y Fahrenheit 9/11 se ha unido a sus colegas Ken Loach y John Pilger, así como a la escritora Jemima Khan para reunir el dinero de la fianza que asciende a unos 316,000 dólares, y lograr que Assange sea liberado.
En su blog, Moore realiza una acérrima defensa del fundador de WikiLeaks, al que alaba por crear una organización que "aterroriza a los embusteros y a los señores de la guerra que han traído la ruina a nuestra nación y a otras".
Tanto Assange como su sitio de internet desataron la furia de Estados Unidos tras publicar, desde el 28 de noviembre, los primeros de unos 250,000 cables diplomáticos del Departamento de Estado considerados secretos o confidenciales.
"Nadie puede esconderse ahora de la verdad. Nadie puede organizar la próxima 'Gran Mentira' si sabe que puede ser expuesto. Eso es lo mejor que ha conseguido WikiLeaks", afirma.
El cineasta añade: "WikiLeaks, Dios la bendiga, salvará vidas como resultado de sus acciones y cualquiera que se una a mí en su defensa está llevando a cabo un acto de patriotismo".
Moore ofrece a los responsables de WikiLeaks el uso de su página web, sus servidores, su dominio y "cualquier cosa más que pueda hacer para mantenerla con vida mientras continúa su trabajo para exponer los delitos que se tramaron en secreto y se perpetraron en nuestro nombre y con los dólares de nuestros impuestos".
"WikiLeaks merece nuestro agradecimiento, pero algunos de los medios propiedad de las grandes corporaciones le han restado importancia o la han dibujado como una organización de anarquistas", afirmó el cineasta, que considera que diversos desastres no se habrían producido si la organización hubiera estado en funcionamiento mucho antes.
En su opinión, ese es el caso de la guerra de Iraq, que "se montó sobre una mentira": "La única razón por la que pensaron que podían salirse con la suya era porque había un manto de secreto garantizado. Esta garantía les ha sido arrancada y espero que nunca sean capaces de operar en secreto otra vez".
Moore también afirma que si WikiLeaks hubiera difundido los documentos apropiados en su debido momento, George W. Bush no podría haber "ignorado" el aviso del FBI previo al 11-S de que Bin Laden preparaba ataques contra Estados Unidos, y asegura que los 58,000 soldados estadounidenses fallecidos en Vietnam "murieron por el secreto" sobre la verdadera naturaleza del incidente del Golfo de Tonkin.
La Fiscalía sueca anunció el martes que recurrirá la decisión de un juez británico de poner en libertad bajo fianza a Assange, reclamado por Suecia por presuntos delitos sexuales, por lo que deberá permanecer en prisión preventiva mientras se tramita el citado recurso.