Publicidad
Publicidad

Una imagen del desastre en Haití, premio para un fotógrafo mexicano

El fotógrafo mexicano Daniel Aguilar captó con su lente el desastre humanitario que vivió Haití tras el terremoto de 2010
lun 04 abril 2011 09:21 AM
Haiti premio Rey Espana Daniel Aguilar
Cortesia_Daniel_Aguilar_Haiti_Premio_Espana Haiti premio Rey Espana Daniel Aguilar

El mexicano Daniel Aguilar recibió este lunes el XXVIII Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en la categoría de Fotografía, por su trabajo sobre el drama humano vivido en Haití tras el terremoto de 2010.

La imagen del mexicano se publicó en la revista Emeequis el 25 de enero de 2010 y fue tomada en Puerto Príncipe 13 días después del terremoto.

El jurado consideró que la fotografía de Aguilar, en blanco y negro muestra “una gran intensidad y capta con fuerza plástica la desolación y el drama humano vivido en Puerto Príncipe”.

En su mensaje videograbado para recibir el premio, Aguilar destacó sus 20 años en el fotoperiodismo, con el que tiene “la posibilidad de mostrar lo que sucede, una realidad diferente, ser el ojo de los lectores y mostrar lo que uno quiere o lo que unos quieren ver”.

Agradeció a los reyes Juan Carlos y Sofía de España por sus atenciones de entregar el galardón, que al recibirlo le motiva más como ser humano para seguir con su vocación.

La argentina Diana Fernández Irusta, los colombianos José Enrique Guarnizo, Waldir Ochoa Guzmán y Víctor Hugo Deossa y el portugués Joâo Francisco Guerreiro recibieron también el galardón.

Publicidad

Un reportaje de Elmundo.es (España) y el columnista español Javier Ortega Vizcaíno completan la lista de premiados en la XXVIII edición de estos premios.

Galardón a la excelencia periodística

La edición XXVIII Premio Internacional de Periodismo Rey de España que se entregó este lunes en Madrid fue convocada por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Además se entrega el Premio Don Quijote de Periodismo en su VII edición, patrocinado por el gobierno regional de Castilla-La Mancha.

En un acto celebrado en la Casa de América en Madrid, el rey Juan Carlos premió también a periodistas de Argentina, Colombia, España y Portugal, sobre cuyos trabajos dijo que “ es un periodismo que no renuncia a su raíces y valores ”.

Subrayó que se trata de un periodismo que “analiza y transmite el presente y el pasado más cercano, que nos asoma al futuro, y que hoy, más que nunca, está sometido a nuevas demandas”.

“El carácter inmediato e interactivo de la comunicación al alcance de todos es un logro extraordinario. Se trabaja en tiempo real sobre un entorno que cambia en forma acelerada”, recordó.

Enfatizó que “cambian y nacen nuevos soportes, las tecnologías marcan nuevos ritmos y obligan a asumir nuevos formatos, vías y formas de comunicación”.

Manifestó que siempre habrá que valorar la voluntad y la capacidad de un periodista que quiere contar y trasladar una noticia, o una historia, que ayude a los demás a comprender lo que ocurre.

El artista español Joaquín Vaquero Turcios entregó la escultura a los premiados. El galardón cuenta con una dotación de 6,000 euros, excepto el premio iberoamericano que asciende a 9,000 euros.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad