Eva Longoria urge a aprobar leyes que protejan a los menores que trabajan

La actriz Eva Longoria exigió este jueves que el Congreso de Estados Unidos apruebe leyes que brinden más protección a los menores que trabajan en los campos del país.
Longoria, de 36 años, participó en un acto en el Capitolio, en Washington, donde respaldó una iniciativa en la materia presentada ante el Poder Legislativo por la representante demócrata Lucille Roybal-Allard, de acuerdo con un comunicado publicado en la página de la legisladora .
El proyecto de ley —el Acta para el Empleo Responsable de Menores (CARE, por sus siglas en inglés)— plantea que la edad mínima para que un menor trabaje en los campos sea los 14 años.
También incrementa de 11,000 a 15,000 dólares las multas para quienes violen las normas de trabajo infantil y castiga con 5 años de prisión a los empleadores cuyas violaciones de la legislación causen la muerte o lesiones a un menor bajo su cargo.
“Lo que ocurre en los campos de nuestro país es una terrible tragedia. No podemos dejar que pase esto en Estados Unidos, Estados Unidos es mejor que esto”, dijo Longoria, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.
“La agricultura es la única industria regida por leyes que permiten que niños de 12 años trabajen virtualmente sin restricciones en el número de horas que pasan en los campos, fuera de las escuelas”, agregó la congresista Roybal-Allard.
Famosa por su interpretación de la modelo retirada Gabrielle Solís en la serie de televisión Esposas desesperadas, Longoria produjo el documenta La cosecha (The Harvest), que narra la historia de tres niños que trabajan en los campos de Estados Unidos.
La cinta, dirigida por Roberto Romani, recoge cifras de organismos internacionales según los cuales unos 400,000 menores laboran en la agricultura en esa nación. La proyección del filme fue uno de los actos estelares del pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) , en el estado mexicano de Jalisco.