La película de 'El Santo' censurada por erotismo se estrena tras 43 años

Debido a su contenido de escenas eróticas, tuvieron que pasar 43 años para que la película El Vampiro y el sexo, protagonizada por el luchador mexicano El Santo, se estrenara en México.
La película se exhibió por primera vez en nuestro país el pasado viernes en el teatro Diana de Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco y se proyectó durante seis días más en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La cinta es la versión a color, con escenas donde aparecen mujeres de torsos desnudos, que Guillermo Calderón —productor—, hizo de la película Santo en el tesoro de Drácula, estrenada en México en 1968, a blanco y negro y sin escenas eróticas.
En El vampiro y el sexo, el luchador mexicano es sólo un espectador más de las escenas donde mujeres que exhiben el pecho desnudo, interactúan con el vampiro.
Iván Trujillo, director del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, explicó a CNNMéxico, que hay indicios de que El Santo habría protagonizado otras cintas donde había escenas de desnudos, mismas que se “editaban” en nuestro país, pero que las versiones completas eran enviadas a países como Estados Unidos.
Según Trujillo, la “censura” de las escenas en nuestro país, podría haber venido del mismo luchador, quien pretendía que sus películas fueran vistas en México, por el público de todas las edades.
"Encontramos registros de que El vampiro y el sexo, se habría estrenado en salas de Estados Unidos, con ocho copias. No tenían subtítulos lo que hace suponer que eran dirigidas al mercado hispano de ese país", mencionó.
El director del FICG, supo de la existencia de esta película a través del documental Perdida, que Viviana García Besné, sobrina nieta de Calderón, estrenó en 2009, en el que retrataba una parte de la historia del cine nacional.
Trujillo quiso integrar una de estas cintas en la edición pasada del festival y eligió El Vampiro y el sexo, aprovechando que Guillermo del Toro, había hecho una selección de cine de vampiros.
Con la ayuda de New Art, bajo la supervisión de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la película fue restaurada y preparada para su exhibición en el festival de cine en marzo pasado.
La proyección tuvo que ser cancelada ante la oposición del hijo del Santo, quien aseguraba que se trataba de una mutilación de la película original y que las escenas eróticas, podrían dañar la imagen de su padre.
Ante esta oposición, Cinematográfica Calderón, propietaria de los derechos de la película, revisó con cuidado la cinta y pudo confirmar el desarrollo de escenas donde participan mujeres semidesnudas y que en ninguna de ellas aparecía Santo el enmascarado de plata, con lo que se decidió autorizar la exhibición.
“No se trata de una película pornográfica porque no hay sexo explícito”, dijo Trujillo, aunque reconoció que él mismo esperaba escenas mucho más cándidas, tomando en cuenta la época en que fue grabada.
Rodolfo Guzmán, mejor conocido como El Santo, es considerado una leyenda del cuadrilátero en América Latina y en los últimos años, también en Europa, donde sus películas están clasificadas como de culto.
Durante más de 20 años, protagonizó alrededor de 50 películas.
Murió en 1984, víctima de un infarto al miocardio.