Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El legado de Manuel Esperón, una síntesis musical de lo que es México

A 100 años de su nacimiento, músicos mexicanos le rindieron tributo al autor de la música que ha transmitido la cultura de México al mundo
lun 25 julio 2011 09:40 PM
Manuel Esperón
Sinfonica de Mineria Manuel Esperón

La Orquesta Sinfónica de Minería, junto con las flautistas Elena Durán y Helen Benson, y el tenor Mauro Calderón, rindieron homenaje al compositor Manuel Esperón, a cien años de su nacimiento.

Esperón, quien falleció el 13 de febrero de este año, en su casa de Cuernavaca, fue pieza fundamental en el desarrollo de la música mexicana y clave en la Época de Oro del cine mexicano; musicalizó 500 películas y creó 947 temas originales.

Estuvo ligado a todos los actores de la Época de Oro del cine mexicano como María Félix, los hermanos Soler, Carlos López Moctezuma, Pedro Armendáriz, Gloria Marín, Arturo de Córdoba, Tito Guízar, Javier Solís, Irma Dorantes y Elsa Aguirre, entre muchos otros.

El concierto en su honor fue realizado en la Sala Nezahualcóyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la capital del país.

“Esperón puso la cultura de México a un nivel mundial, hoy en día puedes escuchar Amorcito Corazón en un bar pequeño en Transilvania, en Suecia o en China, cantado en el idioma vernáculo”, dijo en entrevista a CNNMéxico José Areán, director de la Orquesta.

“Le hizo las melodías más famosas a Pedro Infante y a Jorge Negrete; es un ícono de aquellos tiempos y también de los modernos porque ese tipo de música no pasa de moda y se sigue escuchando”, agregó.

Publicidad

De acuerdo con el tenor Mauro Calderón, intérprete oficial de la obra de Esperón, su música a través del cine dio a conocer a nuestro país y la imagen del charro, el tequila y la cultura del mexicano.

“No pudo haber otro compositor de tal envergadura, que supiera transmitir todo ese sentir, hay que recordarlo para que las generaciones venideras siempre tengan nuestra música en el corazón”, dijo Calderón.

En el repertorio del concierto se incluyeron los temas más conocidos del autor como ¡Ay, Jalisco, no te rajes!, Yo Soy Mexicano, Flor de azalea y A la orilla del mar, además de Dos flautas de cuidado, una reinterpretación del duelo de coplas, protagonizado por Pedro Infante y Jorge Negrete en la película Dos tipos de cuidado, a cargo de las flautistas.

Según Elena Durán, el maestro Esperón le pidió, antes de morir, que trabajara con él. Ella aceptó pero le dijo que le iba a hacer algunos cambios a sus canciones, de ahí nacieron los arreglos para flauta, de Luis Zepeda, y eventualmente los de orquesta.

“Estoy tocando con los mejores músicos de México, canciones del mejor compositor de este país; Esperón es todos los hombres, representa lo que los mexicanos fueron en algún momento y, aunque no nos demos cuenta, lo que serán”, comentó Durán, quien ha tocado junto a figuras como Paul McCartney y se ha presentado para la Reina Isabel II de Inglaterra.

“El legado de Manuel Esperón es que creó una verdadera síntesis de lo que es México hoy en día y de lo que fue, es uno de esos hombres que ha dejado una marca indeleble de México en el mundo, pero muchos aún no conocen su nombre, me parece que por eso hay que hacerle un homenaje”, concluyó el director José Areán.

También con motivo del centenario del nacimiento de Manuel Esperón, el 3 de agosto próximo, día de su cumpleaños, se llevará a cabo en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México un concierto organizado por la Sociedad de Autores y Compositores de México, en el que participarán figuras como Armando Manzanero y Yoshio, entre otros.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad