Las modelos y su origen étnico, ¿un problema para el mundo de la moda?

Desde la diatriba antisemita del diseñador John Galliano hasta la reciente referencia de Vogue Italia de aretes de esclavos —a menudo el mundo de la moda parece estar en medio de un debate racial.
En 2007, muchas de las supermodelos de origen africano del mundo, entre ellas Naomi Campbell , la somalí Iman, y el modelo Tyson Beckford iniciaron una campaña en contra de la discriminación racial en la industria de la moda.
La exmodelo Bethann Hardison organizó la campaña. Ella fue modelo en la década de los 70 y después formó su propia agencia y ayudó a lanzar las carreras tanto de Campbell como de Beckford.
El periódico The New York Times la citó diciendo “el modelaje es probablemente la única industria en donde tienes la libertad de referirte a las personas por su color y rechazarlas en su trabajo”.
Al año siguiente, Vogue Italia publicó la Black Issue —una celebración de las modelos de origen africano en el pasado y en el presente. La revista se agotó en Estados Unidos y en Gran Bretaña en las primeras 72 horas.
¿Entonces qué tanto cambió la industria desde ese momento? Cuando la Semana de la Moda de París llegaba a su fin, CNN habló con dos mujeres de origen africano con experiencias distintas en la industria.
Sosheba Griffiths, de 22 años, es una modelo de Kingston, Jamaica que fue descubierta cuando se dirigía de la escuela a su casa los 16 años.
Ella se mudó a Nueva York para lanzar su carrera internacional y desde entonces ha trabajado con una gran lista de los principales diseñadores, como Roberto Cavalli, Vivienne Westwood y Diane von Furstenberg. Ella dice que las cosas pintan bien para las modelos de todas las razas.
Constance C.R. White es editora en jefe de la revista Essence, una publicación mensual dirigida a las mujeres afroamericanas que se enfoca en la moda, el estilo de vida y la belleza. White reconoce el progreso que hay, pero dice que todavía queda mucho camino por recorrer.
CNN: ¿Qué tanto cambiaron las cosas en la industria de la moda desde 2008?
Griffiths: Definitivamente hay una gran mejoría desde 2008 (…) Después de la Black Issue de Vogue Italia, hemos visto una gran cantidad de modelos de origen africano en las pasarelas, en las fotografías de las revistas, en los anuncios publicitarios, en todo.
Todo el mundo está más consciente de eso ahora. Creo que en los últimos años las personas se sienten bien de hablar sobre la raza, para decir que existe un problema y que se trata de cambiar eso.
White: Si, hay un progreso. Recuerda, no había modelos de origen africano en las décadas de los años 30 y de los 40 y fue recién en la década de los años 70 que tuvimos a nuestro primer rostro afórramericano en la portada de Vogue. Pero el cambio no ha sido tan rápido o lo suficientemente dramático.
Desafortunadamente, todavía hay muchos obstáculos por superar. Incluso en este año hubo algunos desfiles en Milán en donde no hubo una sola modelo de origen africano. Por lo general, hay menos trabajo para las mujeres de color y asiáticas (…) y a pesar de que hay una gran cantidad de supermodelos de renombre como Naomi Campbell, Tyra Banks e Iman —pocas veces las puedes ver en una misma sesión de fotografía.
CNN: ¿Te preocupa que el aumento de modelos de diferentes razas sólo sea una tendencia de la moda?
White: Existe la tendencia de ver a las modelos de origen africano como parte de una moda en lugar de verlo como un lienzo en blanco. Los diseñadores y los editores dicen que un estilo en particular “se ve bien” en una persona de color —generalmente algo brillante y colorido— pero nunca escuchas las mismas discusiones en torno a las modelos blancas.
Además de esto, el “aspecto de origen africano” se define estrictamente dentro del sistema de la moda. Cuando una agencia o diseñador dice que quieren un aspecto “completamente estadounidense” —¿Qué quieren decir con eso? ¿Llaman a modelos afroamericanas para las sesiones de fotos de eso? La mayoría de las veces no.
Griffiths: El aspecto étnico está mucho más de moda ahora que antes (…) ves mucho más hermosas telas africanas, colores tribales tradicionales, joyería india y cosas por el estilo.
Pero incluso aunque comenzó como una tendencia, estoy segura que ahora es algo que llegó para quedarse. Las ropas de diseñador de gama alta son cada vez más populares en todo el mundo, no sólo en Europa y en Estados Unidos, así que los diseñadores deberán tener modelos para sus diferentes clientes.
CNN: ¿En qué se distingue la vida de las modelos de origen africano en el día a día?
White: La mayoría de las modelos blancas son preparadas desde muy jóvenes para vivir en la industria de la moda. Un agente invertirá recursos para que ella sepa cómo vestirse, cómo hablar y cómo comportarse en una sesión de fotografía. Este tipo de cosas no sucede a menudo con las modelos de origen africano así que tienen una curva de aprendizaje más pronunciada y es más probable que se sientan como extrañas desde un principio.
Griffiths: Creo que tal vez yo fui una de las afortunadas. Cuando inicié en 2006, me mudé de Jamaica a Nueva York y fue asombroso —pero todo era nuevo para mí. Mi agencia me llevó a Topshop para comprar un nuevo guardarropa, y me aconsejaron el tipo de cosas que debía decir en las audiciones y todas las cosas que debería de conocer para hacerlo bien.
Desde el punto de vista del día a día algunas cosas son diferentes. Cuando voy a las sesiones de fotografía, algunos de los maquillistas no saben qué colores usar en mi rostro o como darle forma a mi cabello, y tal vez queden un poco frustrados. Pero no me enojo con ellos, solo trato de ayudarlos, cargo con mi propia base de maquillaje y dejo que la usen.