Publicidad
Publicidad

Rivera y Siqueiros, los mejor valuados en subasta de arte latinoamericano

'Tehuana', obra de Diego Rivera, fue el cuadro más caro con un costo de 5.5 millones de pesos. Se ofrecieron tres pinturas de Siqueiros
vie 11 noviembre 2011 08:02 AM
Diego Rivera en su casa
EFE. Diego Rivera-muralismo-arte Diego Rivera en su casa

Dos cuadros del pintor y muralista mexicano Diego Rivera fueron vendidos en la Ciudad de México por la cantidad de nueve millones 600,000 pesos (unos 709,000 dólares) en una subasta de la casa Morton, en la que se ofertaron 194 obras de artistas latinoamericanos.

Esta puja es la más importante de arte de la República mexicana y la más relevante del mundo en arte latinoamericano, aseguró el gerente de la entidad, Luis C. López Morton.

El cuadro que alcanzó el mayor precio fue Tehuana, que el famoso muralista pintó en 1929 y se vendió por cinco millones 500,000 pesos casi su valor inicial en la puja.

La segunda obra más valiosa fue el Retrato de española con mantilla, pintado en 1908 tras un viaje de aprendizaje a España, que se vendió por 4 millones 100,000 pesos, mientras que otra obra de Rivera, la acuarela Marino, alcanzó los 500,000 pesos.

También las obras de David Alfaro Siqueiros, otro de los grandes muralistas mexicanos del siglo XX, alcanzaron un alto valor: Campesino y esclavo (1930), un millón 200,000 pesos; Ramo de flores (1962), 640,000 pesos y Autorretrato inconcluso (1921), 450,000 pesos.

Pocas veces se encuentran en subastas en México obras de María Izquierdo, la primera pintora mexicana que expuso sus obras fuera del país, en el Art Center de Nueva York en 1930, pues la mayor parte están en manos de coleccionistas privados y extranjeros.

Publicidad

Por ello, la subasta de un autorretrato fechado en 1940, fue una de las más reñidas y alcanzó finalmente un precio de un millón 800,000 pesos, mucho más de lo esperado.

Las obras Dolor opaco (1964) del pintor y escultor mexicano Pedro Coronel y Hombre con mandolina (1961) del también mexicano Francisco Corzas, alcanzaron los 900,000 pesos y 720,000 pesos respectivamente.

Desde hace tres años, la casa celebra esta subasta de arte latinoamericano dos veces al año, en mayo y noviembre, y dispone por ello de seis meses para buscar las piezas entre los coleccionistas que quieren deshacerse de ellas por diferentes motivos.

Pese a la masiva asistencia a la subasta la noche del jueves, no todas las obras ofertadas consiguieron venderse y las que no lo fueron serán devueltas a sus actuales dueños, pues Morton solo es un intermediario entre propietarios.

Además de los artistas ya mencionados, se subastaron obras de otros como Rafael Coronel, Ricardo Martínez, Lilia Carrillo, Valetta Swann, Juan Soriano, Carlos Orozco Romero o Benjamín Molina. 

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad