Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

México cae en ranking... de generosidad

Luis Miguel González explica por qué estar a la zaga en el World Giving Index le cuesta al país; retos colectivos no se enfrentan con individualismo, escribe el director editorial de El Economista.
dom 17 octubre 2010 06:00 AM
La razón por la que México aparece en las encuestas mundiales como uno de los más felices del mundo puede tener una explicación cultural más que económica. (Foto: Notimex)
mexico-felicidad

Los mexicanos tenemos un problema con los rankings mundiales: sólo aparecemos en los primeros lugares en aquellas categorías en las que deberíamos estar al final.

Si nos gobernara el depuesto dictador rumano Ceasescu, hace tiempo que aquí se hubiera prohibido la difusión de los rankings.

Como no estamos en ese caso, la era de la democracia y la rendición de cuentas parecen habernos traído un placer masoquista.

Cada semana nos enfrentamos con una nueva clasificación mundial que nos recuerda que eso de "Como México no hay dos" es una frase llena de jiribilla. Puede ser un elogio o un insulto. Mejor dicho, es un elogio envenenado o un insulto azucarado.

Uno de los más recientes rankings nos dice que México ocupa el lugar 67 en el World Giving Index.

Estamos en la mitad inferior de la tabla que califica los países por su generosidad. Somos amarrados, en comparación con otras naciones, cuando se trata de dar dinero o dedicar algo de nuestro tiempo a otros .

Publicidad

En cambio, salimos mejor parados cuando el parámetro tiene que ver con ayudar a extraños. Ahí sí estamos arriba de Noruega, Dinamarca, Bélgica o Islandia.

Llevamos el 67 en la espalda en esta calificación elaborada por la Charity Aid Foundation y procesada a través de una encuesta de Gallup. No es un sitio de honor, aunque tampoco es un lugar desconocido para nuestro país.

¿Por qué tendríamos que preocuparnos por estar en el número 67 en este campeonato de la generosidad? Ése es más o menos el que tenemos en competitividad, desarrollo humano y PIB per cápita.

Además, qué más da aparecer empatado con Botswana, Mongolia y debajo de Honduras y Belice.

La falta de generosidad de los mexicanos tiene una peculiaridad, de acuerdo con los expertos que elaboran el World Giving Index.

Felices, pero poco generosos 

Somos una de las naciones donde no se cumple una de las hipótesis de trabajo de la Charity Aid Foundation: no son los países más ricos los que dan más, sino los que se consideran más felices.

Dicho de otra manera, la generosidad no depende del PIB ni de la riqueza per cápita, sino del bienestar o la satisfacción que cada quien tenga con su vida.

Los mexicanos aparecemos en la parte alta del well being, con un sólido 7.0, parecido al de los escandinavos y un vecino con happy face, Costa Rica.

De todos los países con una calificación parecida, somos el menos generoso. Nuestro comportamiento se parece más al de infelices como Uganda y Azerbaiyán. Somos todo un caso. Ya lo decíamos arriba: "Como México no hay dos".

Ironías aparte, la cuestión de fondo es entender cuál es el problema con ser poco generoso. Cualquiera puede entender por qué es malo ocupar un mal lugar en la listas de Davos sobre competitividad o en la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

La primera ayuda o estorba cuando se trata de captar inversiones y la segunda nos recuerda la baja eficiencia de nuestro gasto educativo.

Lo malo de tener una baja marca en la categoría de generosidad tiene que ver tanto con los factores que provocan eso como con sus consecuencias. Lo contrario de la generosidad es la tacañería y la mezquindad.

Éstas se nutren de la desconfianza, el desinterés o la animadversión por los otros y todo lo que no quepa en nuestro ombligo.

La generosidad es una virtud que nos libera de nuestro pequeño "Yo tacaño y mezquino", dice el filósofo André Compte-Sponville, autor del Pequeño tratado de las grandes virtudes. Al liberarnos de eso, accedemos a un universo más rico y complejo: el de la construcción colaborativa.

El egoísmo y la individualidad extrema pueden ayudar a levantar una gran fortuna y no estorban cuando se trata de hacer una carrera profesional, pero hasta ahí. Para los grandes retos colectivos no vale eso de que el perfecto egoísmo es el bien común.

No hay forma de detener el deterioro del medio ambiente o enfrentar la crisis de seguridad pública sin abandonar el paradigma del individualismo.

"El futuro pertenece a las sociedades empáticas", pregona Jeremy Rifkin, el pensador estadounidense en La civilización empática, su libro más reciente.

No somos los entes autónomos que la Ilustración describió, sino una especie interconectada y esta interconexión nos permitirá encontrar soluciones.

Empatía y generosidad son virtudes que habitan en el mismo barrio. Podemos menospreciarlas, pero en los próximos años contarán tanto como la competitividad, cuando se trate de definir qué sociedades serán viables.

*El autor es director editorial del periódico El Economista.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad