7 preguntas sobre el futuro de Telmex

A 20 años de su privatización, Telmex pasó de ser una compañía obsoleta a una innovadora .
En espera de la modificación de su título de concesión para dar triple play, ofreciendo también TV, su director general, Héctor Slim, habla del futuro de la empresa.
-¿Qué es hoy Telmex?
En 20 años ha invertido 32,000 millones de dólares en infraestructura para atender 23,188 localidades, es decir, 94% de la población, tiene una red de fibra óptica de 112,500 kilómetros, 15.6 millones de líneas facturadas y 7.2 millones de clientes en banda ancha.
-¿Qué sigue para los próximos 20 años?
Mantenerse como una empresa líder en telecomunicaciones. No vamos a escatimar un solo peso en la modernización de la empresa, será una compañía que conecte al mundo. México tiene que remontar el rezago en convergencia tecnológica, llevamos seis o siete años de retraso.
-¿Qué significaría tener convergencia?
Que haya convergencia tecnológica significaría que todos los operadores compiten y te dan todos los servicios; en México no está pasando esto.
- ¿Cuánto le cuesta a Telmex no dar video?
No es de costo, es que tienes que darle servicios integrales a tu cliente. No te lo podría poner en número. La convergencia tecnológica afecta al consumidor. Esto va más allá de Telmex, por favor. Es México el que necesita convergencia.
-¿Para cuándo el video? ¿De qué depende?
Esa pregunta me la hago yo todos los días.
-¿Qué piensa de la palabra "dominante" en Telmex?
Que la usan mal. No puedes penalizar a una empresa por ser grande o decir que es dominante cuando no hace prácticas anticompetitivas, tú no puedes decir que es dominante una empresa porque es la que invierte en todos los segmentos.
-¿Cómo explica esas críticas?
No, no, no me lo explicó.
-¿Telmex sin Carlos Slim qué sería?
Nos manejamos con los principios del Grupo Carso: reinversión de utilidades, cercanía con el mercado y siempre acostumbrados a la competencia.No puedes penalizar a una empresa por ser grande o decir que es dominante cuando no hace prácticas anticompetitivas