Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Creatividad en Línea

Al despojarse de la etiqueta de medio del futuro, Internet se incorpora de lleno al mundo de la comu
mar 20 septiembre 2011 02:54 PM

No deja de despertar asombro. A Internet le ha tomado cinco años alcanzar - al mismo público (50 millones de personas) que a la radio le tomó 40. Con 10 - millones de usuarios en Latinoamérica, la región se perfila como el mercado - más prometedor del mundo. Estudios de Nazca Saatchi & Saatchi proyectan - que para el 2000 ascenderá a 34 millones el número de internautas en la zona, - e investigaciones realizadas por Avantel estiman que la cantidad de usuarios - latinoamericanos de la red de redes se incrementa cada mes casi 20%. En - México, el número de navegantes del ciberespacio es de aproximadamente dos - millones.

- José Antonio Aguilar, director general para México de El Sitio –site - de origen argentino–, adjudica este crecimiento a dos factores: el - abaratamiento de los equipos personales de cómputo y el decremento en los - costos de conexión. Cálculos de la NUA Internet Surveys indican que de 1996 a - finales de 1997 el mercado de las PCs en la región creció 32%.

- Según Select-IDC y el Internet Advertising Bureau (IAB), la gente que viaja - a través de la red ha cambiado ciertos hábitos: 38% ha dejado de ver - televisión, 21% de hacer ejercicio y 17% ha hecho a un lado los periódicos; - del total de usuarios, la mitad visita Internet al menos una vez por semana y - permanece en línea en promedio 1.2 horas al día.

- Para Rubén Álvarez, director editorial del site argentino en - México, “estamos presenciando no sólo la evolución natural de un medio de - comunicación sino también la de quienes lo utilizan. Las generaciones - jóvenes serán las depositarias de esto que se ha dado en llamar la cultura de - Internet.”

- - CUÁNTO TIENES…
-
Además de su crecimiento y alcance, existen factores que hacen muy - atractivo a este medio como un recurso publicitario, entre ellos, el perfil de - los usuarios. Aunque en Europa y Estados Unidos Internet ha permeado ya las - clases medias, en Latinoamérica sigue siendo un medio reservado a las clases - altas (A y B+), cuyos usuarios tienen entre 18 y 30 años.

- Para un publicista o director de mercadotecnia es muy importante contar con - parámetros de evaluación confiables que le permitan estimar el éxito de una - campaña. Esta es una de las posibilidades del ciberespacio.

Publicidad

- “Ningún medio de publicidad tiene un control tan riguroso sobre cuántas - personas llaman (hacen click) a un banner; dónde, cuándo, - cuánto tiempo estuvieron ahí... día, hora, etcétera. Es información que se - recoge instantáneamente”, subraya Pilar Gargallo, directora de Media - Contacts, una división de la central de medios Media Planning creada para - atender el negocio de la compra de espacios publicitarios en Internet.

- “En una semana puedes saber qué creativo (banner) ha tenido - éxito, puedes tener esa información en tiempo real”, comenta Adriana - Kampfner, presidenta de StarMedia México. Es posible monitorear el tráfico en - un site y también medir los impactos de un anuncio. “En Internet tú - pagas por impacto y si pagas por 10,000 impactos debe haber una manera de - controlarlo”, señala.

- Gracias al uso de adserving software se puede identificar un anuncio - y colocarlo dependiendo del público meta y dirigirlo a un dominio específico, - con una frecuencia y horario determinado. “En StarMedia utilizamos Net - Gravity, que junto con DoubleClick son los más usados en el mundo”, - anota la joven ejecutiva. Para Gargallo, “un adserver rentabiliza, no - desperdicia impactos”. Resalta que permite una segmentación eficaz y ayuda a - dirigir las campañas en función de la estrategia de marketing a - universidades, empresas, organizaciones, ciudades, países…

- - LOS PARA QUÉ
- La publicidad en Internet debe cumplir con determinadas características - para ser eficaz. Según Kampfner son cuatro los rasgos más importantes: - estrategia, dinamismo, colocación e innovación. Primero, el anuncio debe - tener una estrategia, es decir, un propósito definido (branding, - ventas, promoción, investigación de mercado, bases de datos) y elegir el - recurso más adecuado para ello (banner, site, etcétera).

- Un ejemplo que ilustra cómo establecer los criterios para anunciarse en la - red es el caso de Barry Marshall, gerente de comunicaciones interactivas de - Domino’s, quien comentó en una entrevista hecha por IQ: “Si estás - en casa y quieres ordenar una pizza, ¿qué vas a usar: el teléfono o - Internet? Algunas cosas es mejor dejarlas para las tecnologías convencionales.”

- El ciberespacio es un medio dinámico. Cuando la publicidad es interactiva - debe ser clara, directa y sencilla. En palabras de Salvador Pérez Habib, - director de Adnet, “debe ser amigable”.

- También es importante colocarla en el lugar adecuado. Hay que recordar que - no se pone un anuncio en línea esperando que alguien por ahí lo vea sino que - está, o debe estar, dirigido.

- “Quien entra a Internet lo hace buscando información específica, va a un - sitio en particular”, señala Pérez, al mencionar lo útil que sería - mostrarle una marca, producto o servicio relacionado con lo que está buscando - el internauta y que seguramente le interesará. “Queremos decirle a los - empresarios que al anunciarse en Internet están generando ventas.”

- Para Kampfner, “el reto más grande de los publicistas, al aprender a - utilizar Internet como un medio publicitario efectivo, es romper con los - paradigmas de evaluación, creatividad y estrategias impuestos por otros medios - (léase televisión)”.

- - DE MERCADOS
- Según datos de la revista IQ, en Estados Unidos durante 1997 las - agencias dedicadas a diseñar y colocar anuncios en la red aumentaron sus - ingresos entre 50 y ¡700%!, con lo que alcanzaron una facturación superior a - $2,000 millones de dólares. De ellas, las 10 más importantes reportaron un - ingreso individual hasta de $30 millones de dólares.

- Nike, Domino’s, United Airlines, FedEx, Chrysler, AT&T, JC Penney, - Pepsi, GM, GTE y American Express fueron algunas de las marcas que se - anunciaron en el medio virtual.

- Hasta hace algunos meses en México la oferta de servicios publicitarios en - línea o los sites con contenidos en español eran casi inexistentes. - Hoy, entre las opciones del mercado local se encuentran Adnet, empresa de MVS - Comunicaciones, y Star Media.

- Adnet registra un crecimiento anual en ventas de 300% con una cartera de - aproximadamente 200 clientes entre los que se cuentan Apasco, Herdez, VW, - Ray-Ban, Banamex, Alestra, Bacardí, GE, Serfin, Berlitz, CFE y Miditel.

- Por su parte, la oficina de Star Media México comenzó formalmente sus - operaciones en septiembre pasado anunciándose como “la comunidad de Internet - más grande de Latinoamérica.” Este site fue creado para atender las - necesidades del mercado de hispano hablantes.

- Bajo la consigna de una “visión continental” y reafirmando también la - comunicación en castellano, este mes comenzará a operar la sucursal mexicana - de El Sitio. Entre las agencias que participarán en este negocio se encuentran - Alazraki, con Alazraki Digital, Betancourt Barba Euro RSCG, con The - Sales Machine, Media Planning, con Media Contacts.

- “Presupuestar el plan de medios hasta el año 2000 sin considerar Internet - significa que miles de consumidores potenciales estarán interactuando con las - marcas competidoras. Un año en Internet time es crucial”, advierte la - presidenta de StarMedia.

- Los costos de publicidad en la red fluctúan entre los $50 y $110 dólares - (al millar) por un banner, según información proporcionada por - StarMedia y El Sitio; en Adnet las opciones por tiempo (al año) van de - $800,000 a $1.5 millones de pesos.

- De la “generación del Internet” surgirán los compradores. Por eso es - importante acercarse a ellos a través de los medios que consultan - habitualmente. En Latinoamérica más de la mitad de la población es joven.

- José Antonio Azpiazu, encargado de la planificación en Media Contacts, - argumenta que la exclusividad es otra característica que hace atractivo el - producto que se anuncia o vende, además de que el cliente meta cuenta con la - posibilidad de “probar antes de comprar”.

- Para participar de los beneficios de este medio no es necesario ser un - visionario sino comparar y evaluar las ventajas que la red ofrece.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad