Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Una maquila jabonosa

Aunque les llueva sobre mojado, hay empresarios que no se dan por vencidos. Este es un ejemplo de c?
mar 20 septiembre 2011 02:54 PM

Hay quien se atreve a afirmar que juventud y experiencia actúan, una vez - vertidas, como agua y aceite. Sin embargo, existen compañías como Jabones - Plus que conocen la mezcla justa del tiempo. Es decir, mientras disfrutan el - dulzor del triunfo reciente –consecuencia, entre otros aspectos, de un - producto y nombre nuevos trabajados desde 1991– no olvidan el sabor amargo, - aunque aleccionador, de los tropiezos y derrotas que acumularon a partir de - los años 80 bajo el nombre Dana de México.

- Hace más de 50 años, la empresa española Dana decidió correr la - aventura de la conquista del mercado americano e introdujo en el territorio - nacional, entre otros productos, la fragancia Tabú que, a raíz de la - Segunda Guerra Mundial adquirió una fama tal en México que se ubicó entre - los aromas más buscados durante aquella época bélica.

- Además, por esos años, las llamadas empresas de venta directa y las - marcas más prestigiadas del país (Halston, Ralph Laurent, Drak - Noir, Polo, entre otras) satisfacían sus demandas de jabones de - tocador con la subsidiaria mexicana, toda vez que el escenario para el negocio - de los perfumes y pastillas, con sus utilidades respectivas, parecía - inmejorable. No obstante, a raíz de la crisis que sacudió al país en el - sexenio de José López Portillo, los ejecutivos europeos enfrentaron - problemas económicos y optaron por no invertir más dinero en sus marcas y - productos para ejecutar, entonces, la operación establo.

- “Fueron muchos años de ordeñar la vaca y de no invertirle dinero a las - marcas que Dana estaba produciendo. En esos momentos difíciles trabajé como - director comercial y, con esfuerzos importantes, nivelamos la compañía, - aunque no los convencí para evitar la venta de la empresa”, recuerda - Antonio Saab Narváez, presidente y director general de Jabones Plus.

- Los accionistas españoles, a pesar de la insistencia de su directivo, - decidieron vender los activos al mejor postor. Así, gracias al capital propio - y a los préstamos de algunos amigos, Saab reunió $5 millones de pesos para - alzarse como el nuevo dueño y liquidar la operación tortuosa de compraventa - que inició en 1988 y terminó en 1990.

- A decir verdad, la cuesta arriba del empresario apenas iniciaba.

Publicidad

- El entrevistado menciona que, una vez al frente del negocio, adoptaron el - nombre de Jabones Plus para desprenderse de la imagen gastada de Dana y - emprender el vuelo con una ligereza mayor. La estrategia, sin embargo, nunca - buscó la negación de su origen: la maquila. Al contrario, lubricaron la - maquinaria e incrementaron la capacidad de producción.

- El descuido –vaya detalle– consistió en que no modificaron la línea - de sus productos tradicionales de tocador. Es decir, quedaron atrapados en los - dominios de Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever. Para - intensificar la tragedia, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial - (Secofi) mantuvo un control sobre el precio del jabón que colapsó las - finanzas de la empresa e instaló a los neojaboneros en la sala de terapia - intensiva a principios de los años 90.

- “Al inicio –expresa el directivo– teníamos un jabón de forma - popular, como los de tocador comunes, y tardamos ocho meses para que Secofi - nos autorizara el precio de venta. Luego que hicimos toda la inversión para - adquirir las instalaciones y máquinas nuevas, nos mandaron a los terrenos de - la quiebra.”

- Más todavía. Antonio Saab enfermó y permaneció cuatro años en cama, - tiempo suficiente para que un gerente general recomendado por sus asesores - legales sobreendeudara a la compañía familiar y, sin más remedio, la - ubicara a merced de los acreedores. Para su fortuna, la salud regresó a su - cuerpo, liquidó al gerente sustituto y, con la experiencia del rescate de - Dana de México a cuestas, enderezó la empresa y eliminó los pasivos.

- Durante la remoción de los escombros, a través del proceso de auditoría - respectivo, descubrieron una cantidad importante de moldes metálicos donde - elaboraron diversas figuras de jabón para venderlas a través de una tienda - pequeña, y solventar algunos gastos administrativos menores.

- - POR FIN, LA LUZ
- Tres años y medio conservaron la fórmula. Sin embargo, según Saab, la - demanda de su producto impulsó la apertura de 13 tiendas más, de las cuales, - 10 operan en la Ciudad de México y tres en el interior del país: San Luis - Potosí, Cancún y Veracruz. Precisamente, entre los planes de expansión de - Jabones Plus, sobresale la inauguración próxima de dos locales en - Guadalajara. Todas, baja el concepto de boutiques.

- La elaboración de figuras decorativas y promocionales actuó como el - detonador del negocio. Lejos de los terrenos de las compañías jaboneras - multinacionales, consumó contratos con laboratorios médicos, cosméticos, - clubes de golf y empresas de venta directa. Asimismo, cuenta con ventas por - catálogo donde promueve sus más de 3,600 distintas imágenes en existencia.

- Respecto a las exportaciones, Jabones Plus comercia alrededor de 5,000 - piezas mensuales, con modelos diferentes, para la comunidad judía. El - crecimiento en ese sector, dice el directivo, resulta importante pues - iniciaron el intercambio con 500 prototipos.

- “Nadie antes de nosotros –asegura– había hecho jabones con motivos - judaicos porque era un mercado muy chiquito. Creo que somos el único - fabricante en el mundo que los elabora en jabón (por ejemplo, las nueve - sinagogas más antiguas de Europa), pero eso nos distingue: buscar siempre - satisfacer a nichos de mercado aún no explotados.”

- En la industria mundial de los jabones son tres las empresas que se - reparten el pastel: Unilever, Procter & Gamble y Colgate-Palmolive. En - México, aparece La Corona como la principal, seguida de Jabonera Salgado y La - Lavandera. Los corporativos nacionales, por ejemplo, producen de 500 a 1,000 - pastillas de jabón por minuto, mientras la compañía de Saab elabora 8,000 - pastillas por turno en cada uno de los troqueles.

- “Tenemos 12 troqueles y, en lugar de tener sólo una línea de - producción muy grande, tenemos cuatro líneas muy chicas. Eso nos hace - versátiles porque podemos fabricar, al mismo tiempo, cuatro colores de - jabones diferentes, cuatro fragancias diferentes y 12 modelos diferentes en - jabón”, explica.

- Saab, reacio para hablar sobre los ingresos de la empresa, revela parte de - sus proyectos a futuro. En primer lugar, destaca la obtención de la licencia - de Disney para elaborar figuras de jabón con los personajes del también - llamado Mundo Mágico. La importancia del acuerdo, añade, consiste en - que hasta el momento Jabones Plus tiene la única autorización en - Latinoamérica.

- De hecho, con el permiso de la multinacional estadounidense, elaborarán - las líneas Disney for Kids, Disney for Babys y Disney Standard. - Con ello, advierte el entrevistado, atacarán la sensibilidad de los - consumidores sin importar su edad. De igual forma, la compañía buscará su - ingreso al mercado de las franquicias.

- “Tenemos planes de expansión muy grandes para el sector de las - franquicias. Hoy estamos hablando de que, todos los días, tenemos de 10 a 15 - llamadas que solicitan información para obtener una. El auge es importante en - la empresa, sobre todo porque proyectamos no crecer menos de 200% en ingresos - para 1999”, comenta Sergio Badillo Pallares, gerente de ventas de Jabones - Plus.

- No obstante la crisis actual y las estimaciones de recesión mundial que - los analistas y economistas internacionales tienen para los años próximos, - el responsable de la comercialización menciona que, gracias a la política de - precios bajos que ejecutan, saldrán beneficiados.

- Para él, si antes la gente regalaba objetos con valor de $200 pesos, ahora - disminuirá su presupuesto a $50 pesos. Por otra parte, una persona - acostumbrada a artículos cuyo valor no rebasaba $50 pesos, debido a la crisis - entregará algo de $10 pesos: “El propósito del mexicano es quedar bien. - Nosotros, afortunadamente, quedamos bien entre esos dos mercados”.

- Finalmente, aseguran ambos ejecutivos, Jabones Plus es un negocio limpio - que, además, es rentable.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad