Fríamente calculado

Armando Zepeda Castroz (49) |
Empresa: Servicios Industriales en Refrigeración |
Inicio de la empresa: 1994 |
Facturación en 2011: 6 mdd |
A mediados de los 90, Armando Zepeda hizo la mejor inversión de su vida. Por 2,800 dólares, contrató durante una semana a un ingeniero estadounidense jubilado, especializado en petroquímica. Quería aprender de él la técnica para fabricar equipos de refrigeración industrial y marina.
Hoy, desde Ensenada, es uno de los principales proveedores de sistemas de enfriamiento para las flotas de pesca industrial en el sur de California y calcula que abastece a 15% de los barcos pesqueros de Alaska. Aquella inversión se convirtió en una facturación de 6 millones de dólares en 2011.
En 1994, después de años de vender refacciones y equipo de refrigeración de la marca Vilter, Zepeda se independizó y desarrolló sus propios productos.
Una vez que tuvo las bases técnicas, desarrolló su propia marca, Sirsa Titanio, y creó la empresa Servicios Industriales en Refrigeración.
En esos años, las embarcaciones pesqueras a nivel industrial utilizaban equipos de refrigeración con tuberías de acero que consumían una gran cantidad de energía eléctrica.
Zepeda diseñó y fabricó sistemas con cilindros de titanio que alcanzan un rápido enfriamiento sin corrosión.
"No soy inventor de esa tecnología -dice Zepeda-. Lo que hice fue mejorarla, diseñar, desarrollar, fabricar y ponerla a trabajar".
En comparación con otras máquinas, sus equipos ahorran de 10 a 30% de energía eléctrica y reducen el tiempo de enfriamiento de 12 a seis o cuatro horas.
"Se mantiene a la vanguardia en el ramo de la refrigeración industrial -dice Armando Coppel, director general de Maz-Industrial, procesadora de harina y aceite de pescado y cliente de Zepeda desde hace 10 años-. La incorporación de equipos de titanio los hace más eficientes y requieren menos mantenimiento".
Zepeda abastece a 16 de los 20 barcos de Trimarine, empresa estadounidense líder en el mercado del atún.
Actualmente, vende Sirsa Titanio en 24 países alrededor del mundo.
"Ha logrado ventas y mercados nuevos", dice Leonardo Ríos Guerrero, titular de la Dirección de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Conacyt.
CÓMO GANA DINERO Diseña, fabrica y distribuye equipos de enfriamiento para barcos pesqueros y plantas industriales en 24 países. Retos principales Reto: Enfrentó la resistencia del mercado nacional e internacional a comprar un producto mexicano. Solución: Desarrolló un sistema superior a la competencia. Tuvo que mejorar el diseño, hacerlo más estético y de gran eficiencia, aunque fuera más caro. Reto: Pensaba que la producción y la instalación del producto iban por separado. En la primera venta de su equipo no incluyó el servicio de instalación y fue un caos. Solución: Nunca volvió a dejar la instalación de sus equipos en manos de terceros. |