Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Cuál es el límite de efectivo que puedes usar para comprar un auto?

La ley busca prevenir el uso de dinero de procedencia ilícita y, por lo tanto, impone límites a las llamadas actividades vulnerables. Una de ellas es la compra-venta de autos, pero no es la única.
mié 12 junio 2024 01:06 PM
limite-de-efectivo-para-comprar-un-auto
Las actividades vulnerables tienen, por ley, límites para transacciones en efectivo. Esto incluye a las compras y ventas de autos, casas, joyería, entre otras.

En México, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita impone restricciones en el uso de efectivo para ciertas transacciones.

Estas restricciones buscan prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. Una de las transacciones reguladas es la compraventa de vehículos, tanto nuevos como usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres. Y, por lo tanto, una concesionaria no puede admitir el pago de un automóvil en efectivo si rebasa cierto umbral. Conoce cuál es el máximo aquí.

Publicidad

Límite de efectivo para la compra de vehículos

Según la ley, el límite para pagar un auto en efectivo es de 3,210 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 348,509.70 pesos mexicanos. Esto significa que cualquier transacción que exceda esta cantidad debe realizarse mediante otros medios de pago, como transferencias bancarias o cheques.

Según el contador Guillermo Álvaro Ruíz, del Colegio de Contadores Públicos de México, una concesionaria no puede aceptar el pago completo en efectivo y debe informar al comprador sobre las opciones permitidas para completar la transacción: transferencias bancarias, cheques o tarjetas de crédito/débito.

Esto es así, porque los medios electrónicos sí pueden ser rastreados y verificados por el SAT. Además de que, por estos medios, las autoridades indicadas sí podrían rastrear el origen del dinero en caso de haber sospechas de actividad ilícita.

Otras compras con límites de uso de efectivo

Además de la compraventa de vehículos, la ley establece límites similares para otras actividades. A continuación, se presentan algunos de los umbrales de restricción de uso de efectivo y metales preciosos:

  • Compraventa de inmuebles:

    • Límite en UMA: 8,025
    • Monto límite en pesos (2024): $871,274.25
  • Compraventa de vehículos, nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres:

    • Límite en UMA: 3,210
    • $348,509.70
  • Compraventa de relojes; joyería; metales preciosos y piedras preciosas, ya sea por pieza o por lote y de obras de arte:

    • Límite en UMA: 3,210
    • $348,509.70
  • Adquisición de boletos que permita participar en juegos con apuesta, concursos o sorteos; así como la entrega a pago de premios por haber participado en dichos juegos con apuesta, concursos o sorteos:

    • Límite en UMA: 3,210
    • $348,509.70
  • Servicios de blindaje:

    • Límite en UMA: 3,210
    • $348,509.70
  • Compraventa de acciones o partes sociales:

    • Límite en UMA: 3,210
    • $348,509.70
  • Arrendamiento de inmuebles y vehículos:

    • Límite en UMA: 3,210
    • $348,509.70

Aquí puedes verificar la información del Portal de Prevención de Lavado de Dinero.

¿Qué es la UMA?

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una referencia económica en pesos que se utiliza para determinar la cuantía de pagos y obligaciones, entre otros. Este concepto fue introducido para desindexar el salario mínimo de diversas obligaciones legales y financieras.

Valor de la UMA para 2024

Según el decreto emitido por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de enero de 2024, el valor diario de la UMA para 2024 es de $108.57 pesos mexicanos, vigente a partir del 1 de febrero de 2024.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad