Publicidad
Publicidad

Este es el límite para no pagar impuestos cuando ahorras o inviertes en Sofipos

El conocido como "impuesto al ahorro" en México es una retención provisional del 0.5% a inversiones en instituciones financieras. Pero hay un límite de exención para las Sofipos que debes conocer.
jue 20 febrero 2025 04:42 PM
¿Cuánto puedo invertir en Sofipos como Nu o Stori sin pagar impuestos?
Una Sofipo es una Sociedad Financiera Popular. Puedes visitar la página de la Condusef para conocer cuáles son las Sofipos autorizadas y en operación.

Invertir puede dar lugar a obtener ganancias y, por lo tanto, deberían pagar impuestos en México. Sin embargo, existen diferentes opciones para invertir sin darle al SAT una parte de los rendimientos. Una de ellas son las Sofipos.

Publicidad

¿Qué son las Sofipos?

De acuerdo con la Condusef, las Sofipos son sociedades con fines de lucro que tienen por objeto promover la captación de recursos, así como colocarlos mediante préstamos o créditos al público en general. Algunas de sus principales funciones son estas:

Recibir depósitos.

Obtener préstamos y créditos de banco.

Expedir y operar las tarjetas de débito.

Otorgar préstamos o créditos para sus clientes.

Recibir y emitir las órdenes de pago y transferencias.

Efectuar la compra y venta de divisas en ventanilla.

Distribuir seguros y fianzas.

Algunas de las Sofipos donde puedes invertir y que son bastante populares son las siguientes:

  • Nu
  • Mercado Pago
  • Finsus
  • Stori
  • Klar
  • Kubo Financiero

¿Pagan impuestos las inversiones en Sofipos?

Según el artículo 93 del ISR, los intereses generados por inversiones cuyo saldo promedio diario no exceda de 5 UMAS están exentos de impuestos.

Como la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vale 41,273.52 en 2025, entonces el monto exento de impuestos en Sofipos es de hasta 206,367.60 pesos.

Si la suma de esos intereses por tus inversiones en varias Sofipos supera el monto exento, entonces, se pagan impuestos por los intereses generados que rebasen este límite.

Ahora bien, la Ley de Ingresos de la Federación 2025 propone que la tasa de retención provisional del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sea de 0.50%. Pero esta solo se aplica al monto excedente.

Otras opciones que sí retienen impuestos

Existen otras opciones atractivas de ahorro, por ejemplo, los fondos de instrumentos de deuda, los fondos indexados, entre otros. Unos de los instrumentos más populares son los Cetes, los pagarés que ofrecen los bancos para ahorrar con rendimientos y depósitos bancarios con rendimientos.

En todos estos instrumentos, sin embargo, sí existe una tasa de retención provisional de impuestos de 0.5% anual sobre dichas inversiones o ahorros.

¿Entonces se paga 0.5% por ahorrar?

No necesariamente. En realidad, la obligación de pagar impuestos al invertir deriva de la generación de ganancias o rendimientos. Por esta razón, la retención de 0.5% es provisional y las instituciones financieras están obligadas a retenerlo a los ahorradores e inversionistas.

No obstante, en la declaración anual, se determina si hubo rendimientos de manera efectiva y, dependiendo de cada caso, se calcula también la tasa de ISR que debe pagar cada persona. Y se determina si el contribuyente tiene un impuesto a cargo o a favor.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad