La prima de riesgo de trabajo no solo es una obligación para las empresas, sino una herramienta clave para proteger la seguridad de los trabajadores. Su cálculo anual permite mejorar las condiciones laborales y prevenir accidentes. Conoce qué es y cómo te beneficia.
¿Qué es la prima de riesgo de trabajo 2025 y cómo se determina?

¿Qué es la prima de riesgo?
La prima de riesgo es un porcentaje que determina el monto de las cuotas que un patrón debe pagar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por concepto de riesgos de trabajo. Se calcula en función de los accidentes y enfermedades laborales que ocurren en una empresa durante el año anterior.
Para 2025, esta prima se determinará con base en la siniestralidad de cada empresa durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
Su cálculo se basa en los casos de riesgos de trabajo finalizados, es decir, cuando un trabajador ha sido dado de alta tras una incapacidad temporal, ha recibido el dictamen de una incapacidad permanente o ha fallecido como consecuencia del riesgo laboral.
Es importante destacar que los accidentes ocurridos en el trayecto del domicilio al centro de trabajo o viceversa no se incluyen en este cálculo, conforme al artículo 74 de la Ley del Seguro Social.
¿Quienes la presentan?
Deben presentar la declaración los patrones cuya prima determinada resulte diferente a la que habían cubierto en el periodo inmediato anterior. También están obligadas las empresas con menos de 10 trabajadores que opten por presentar la declaración anual.
En contraste, no están obligadas aquellas empresas de reciente registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o que hayan cambiado de actividad sin haber completado un periodo anual completo del 1 de enero al 31 de diciembre. Tampoco es obligatoria para los patrones cuya prima resulte igual a la del ejercicio anterior, ni para las empresas de menos de 10 trabajadores que prefieran cubrir la prima media correspondiente.
¿Qué es la prima media y cómo funciona?
La prima media es el porcentaje con el cual las empresas calculan el pago de sus cuotas en el Seguro de Riesgos de Trabajo cuando se inscriben por primera vez en el IMSS o cuando cambian de actividad.
Actualmente existen cinco clases de riesgos con sus respectivas primas medias. Además, las empresas de menos de 10 trabajadores que opten por no presentar su cálculo pueden mantenerse en la prima media. Las tasas de prima media varían según el nivel de riesgo de la actividad económica.
Prima de riesgo 2025
La prima de riesgo determinada en 2025 tendrá vigencia del 1 de marzo de 2025 al 28 de febrero de 2026, conforme al artículo 32 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF). Sin embargo, algunas empresas están exentas de presentar la declaración si cumplen con ciertos requisitos.
¿Cómo me beneficia como trabajador?
Las empresas con una alta siniestralidad deben pagar una prima mayor, lo que incentiva la implementación de medidas de seguridad y salud ocupacional para reducir riesgos. Esto ayuda a los trabajadores a tener un entorno laboral más seguro y menos propenso a accidentes o enfermedades laborales.
Si un trabajador sufre un accidente laboral o una enfermedad de trabajo, el IMSS cubre su atención médica, rehabilitación y, en caso necesario, pago de incapacidades. Además, si una empresa reduce sus accidentes y enfermedades laborales, su prima de riesgo baja, lo que significa un menor costo en sus cuotas al IMSS.
Cabe recordar que en caso de un accidente de trabajo, el IMSS paga el 100% del salario base del trabajador durante la incapacidad temporal.