Publicidad
Publicidad

Si trabajo el 1 de mayo, ¿cuánto se paga: doble o triple?

El 1 de mayo se considera como un día de descanso obligatorio en México, por lo que si te toca trabajar, deberás tener una remuneración diferente.
mar 29 abril 2025 12:48 PM
Si trabajo el 1 de mayo, ¿cuánto se paga: doble o triple?
Las personas trabajadoras que deban presentarse a laborar en un festivo tendrán derecho a recibir independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.

El jueves 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, una fecha para reivindicar los derechos de las personas trabajadoras y las condiciones laborales dignas.

En México, esta fecha está asignada como día de descanso obligatorio, por lo que si te toca trabajar, conoce cómo deben pagarte.

Publicidad

¿Qué se celebra el 1 de mayo?

Desde 1925, el 1 de mayo es una celebración oficial en México, tras los movimientos obreros en Estados Unidos y en el país años atrás, para exigir una jornada laboral de ocho horas y más derechos.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) tiene contemplada la fecha dentro de los días de descanso obligatorio, en su artículo 74.

¿Se paga doble o triple?

Las personas trabajadoras no están obligadas a prestar sus servicios en sus días de descanso o en los feriados oficiales, pero en caso de serlo, deberán ser remunerados, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble. Es decir, un salario triple, según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet)

Por poner un ejemplo, si una persona trabajadora tiene el salario mínimo de 278.80 pesos al día, por trabajar en un festivo o en su día de descanso, debería recibir esa misma cantidad, más el doble, que son 557.60 pesos.

Por el salario diario del descanso, y el doble por su trabajo, tendría que recibir un total de 836.40 pesos si trabajan el 1 de mayo.

¿Qué hacer si no me pagan un día festivo?

Si trabajas en un día festivo, o en tu día de descanso, y no te lo pagan como corresponde, puedes hablarlo con tu empleador para aclarar la situación.

En caso de que esa primera acción no funcione, acudir a la Profedet para recibir apoyo. La Procuraduría defenderá tus derechos como trabajador y buscará establecer un acuerdo para tu remuneración.

Consulta vía telefónica al 800 911 7877 y 800 717 2942, o al correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx .

También puedes solicitar los servicios de las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, consulta su ubicación aquí: bit.ly/OFICINAPROFEDET .

Los servicios de la Profedet son gratuitos, por lo que nadie debería cobrarte por la asesoría u orientación. En caso de haber sido víctima de este tipo de prácticas, puedes levantar tu denuncia al correo: quejasdelservicio@stps.gob.mx o al número: 55 59 98 20 00 ext. 44750 y 44917.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad