Publicidad
Publicidad

¿Tu franquicia quebró? Que no te cueste la calma o, incluso, la familia

Si invertiste en una franquicia y falló, puedes negociar, demandar o salir del contrato si conservaste pruebas y conoces tus derechos.
jue 22 mayo 2025 07:18 AM
mi-suegro-murio-creyendo-que-le-robe-franquicia-quebro
Invertir sin saber qué implica una franquicia puede costarte más que dinero: puede romper vínculos, carreras y años de estabilidad.

“Mi suegro murió creyendo que le robé su dinero”, confesó un ex gerente nacional de ventas que, en los años noventa, invirtió todo su patrimonio y el de su familia en una franquicia de comida.

Para entonces era gerente nacional de ventas, ganaba bien, y aunque el país atravesaba la crisis del 94, no le afectó. “Estaba aburrido, sentía que ya no me hallaba”, contó.

Mientras cursaba la maestría conoció el modelo de franquicia y decidió apostar por una marca que operaba en Querétaro, aunque no tenía experiencia replicando su negocio fuera del estado.

“Me destrozó dos o tres años anímicamente, profesionalmente y personalmente”, relató. La marca no tenía manuales, personal capacitado ni estructura para operar en otra ciudad. “Me mandaron un taquero un mes y pensaban que con eso ya estaba capacitado”.

No supo seleccionar el sitio, reclutar personal, ni dar asistencia técnica. El negocio quebró y con él se vino abajo su estabilidad familiar y emocional.

“Casi me cuesta el matrimonio, mis hermanas creían que me había robado su dinero. Mi abogado ni siquiera sabía qué era una franquicia”. Esta historia muestra lo que puede ocurrir cuando firmas sin entender lo que implica ser franquiciatario.

Publicidad

¿Qué opciones tienes si la marca quebró o incumplió lo prometido?

Si la marca dejó de operar o incumplió su contrato, puedes demandar por daños y perjuicios ante tribunales civiles. "Debes presentar una demanda por incumplimiento de contrato y solicitar la devolución de tu inversión, siempre que tengas cómo probar que la marca no cumplió", explicó Mauricio Jalife, asesor en materia de franquicias y propiedad intelectual.

Antes de iniciar un juicio, muchas veces el contrato exige intentar una mediación con la franquicia. Esta es una etapa obligatoria previa que puede servir para llegar a un acuerdo sin pasar por tribunales. Jalife advierte que hay quienes creen que la Profeco interviene, pero no es así.

"Este no es un tema de consumo. Al ser un contrato entre comerciantes, la única vía es judicial o, si el contrato lo contempla, arbitraje privado".

Si tú manejaste mal el negocio, ¿puedes recuperar parte de lo perdido?

Cuando el problema es la mala operación o la falta de capacitación, aún puedes negociar con el franquiciante, dependiendo el caso. Si decides litigar, deberás probar que la marca no contaba con una estructura suficiente.

"Tienes que demostrar que no tenía lo mínimo para otorgar franquicias: ni manuales, ni marketing, ni soporte técnico. Solo así el juez puede ordenar que te devuelvan lo invertido", dijo Jalife.

El problema más común, afirma, es que muchos franquiciatarios creen que una es garantía de éxito. "No existe negocio 100% seguro. A veces la marca funciona, pero el mercado no responde o el operador no siguió el modelo correctamente". En esos casos, el contrato usualmente libera de responsabilidad al franquiciante.

Publicidad

Qué documentos necesitas para defender tu inversión en tribunales

Para proteger tu dinero necesitas conservar todo: facturas de adecuaciones, mobiliario, equipo, pago de cuotas, regalías y, sobre todo, la circular de oferta de franquicia.

En México no es fácil ganar estos juicios. "Si no tienes pruebas claras, el juez no puede hacer nada. La mayoría de las veces, el contrato libera al franquiciante de responsabilidad si el negocio no resulta rentable", aclaró Jalife.

Además de la circular de oferta, Jorge Valencia, presidente del Instituto Latinoamericano de la Franquicia y CEO de Grupo Interfranquicias Latam, destacó el artículo 65 del reglamento de la Ley de Propiedad Industrial, que permite demandar nulidad del contrato y daños si la información proporcionada fue falsa. Esto debe hacerse dentro del primer año de la firma.

¿Puedes abrir otro negocio con lo que quedó de la franquicia?

Si tu franquicia cerró, no puedes usar el mismo mobiliario ni personal para abrir un negocio parecido. "Casi todos los contratos incluyen cláusulas de no competencia, donde te prohíben abrir algo similar en cierto plazo y zona, o te imponen una multa millonaria", advirtió Valencia.

Aunque algunas cláusulas se han suavizado por resoluciones judiciales, el riesgo sigue vigente. "Incluso si pones el negocio a nombre de un familiar, ya hay jurisprudencia que permite demostrar que eres tú el operador real", explicó.

También se ha identificado que muchos franquiciatarios intentan cambiar detalles mínimos del modelo sin saber que eso también puede ser causa de sanciones. "Tú no puedes cambiar el bolillo de las tortas, aunque creas que se venderá más. El negocio ya tiene estándares definidos por el franquiciante", dijo Valencia.

Publicidad

Consejos clave si vas a invertir en una franquicia por primera vez

Antes de firmar, revisa el contrato con un abogado experto en el tema. No uses asesoría genérica.

Además, investiga a la marca. ¿Cuántas franquicias tiene? ¿Cuántas siguen abiertas? Y habla con otros franquiciatarios.

"Tienes que visitar los puntos de venta y ver cómo funcionan desde dentro. No te bases solo en lo que ves en redes sociales o ferias", recomendó Jalife.

También debes definir tu rol: si serás operador o inversionista ausente. "No todas las franquicias están hechas para que te ausentes del negocio. Si no vas a estar presente, asegúrate que la marca te brinde controles y monitoreo remoto", puntualizó Valencia. Si vas a operar, verifica que la capacitación sea completa y continua.

Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad