El precio promedio de una casa en la Ciudad de México alcanza los 2,100,000 pesos, según datos del portal inmobiliario Clau.(iStock)
Roberto Trejo
Tener una casa propia es el sueño de muchos mexicanos. Sin embargo, lograrlo requiere de planeación, ahorro y un ingreso mensual estable, sobre todo si se busca adquirir una vivienda en la Ciudad de México.
Aunque un ideal sería comprarla de contado, lo cierto es que muy pocos mexicanos cuentan con la capacidad de ahorro para cubrir el costo total de una vivienda en una sola exhibición. Por ello, lo más común es recurrir a un crédito hipotecario que permita pagarla en plazos a varios años.
Si estás pensando en comprar una casa en la capital del país, pero no sabes cuánto necesitas, aquí te contamos lo básico para iniciar esta aventura y acercarte a tu nuevo hogar.
El precio final depende de varios factores como la ubicación, tipo de construcción, acabados, los servicios disponibles, el tamaño del terreno y el valor de la obra. Mientras algunas propiedades pueden ser más accesibles, otras superan ampliamente el promedio.
Datos del portal inmobiliario Clau muestran que en alcaldías como Benito Juárez, una de las zonas más cotizadas, los precios oscilan entre 4.9 y 17.9 millones de pesos (mdp).
En contraste, en alcaldías como Iztapalapa, una vivienda puede costar entre 1.7 y 7.8 mdp, según sus características.
En promedio, una vivienda en la capital con tres recámaras, tres baños y dos cajones de estacionamiento tienen un precio estimado de 2.1 mdp, según el portal Clau.
Comprar una casa en la CDMX resulta cada vez más caro y alejado del salario promedio de los trabajadores.(iStock)
¿Cuánto necesitas ganar para comprar casa en CDMX?
Si estás pensando en financiar la compra de una vivienda mediante un crédito hipotecario, necesitarás mucho más que ganas. Según el simulador de BBVA , para adquirir una casa de 2.1 mdp a 20 años (240 meses), lo primero que debes hacer es cubrir un enganche del 10%, es decir, 210,000 pesos.
Después vienen las mensualidades. El pago estimado sería de 21,891 pesos al mes, bajo el supuesto de que no se destine más del 30% del ingreso mensual al pago de la deuda.
¿La cuenta final? Para acceder a ese crédito necesitas ingresos mensuales de al menos 60,040 pesos, ya que además de la hipoteca deberás cubrir otros gastos esenciales como alimentación, transporte, salud, educación y servicios básicos.
Siguiendo la sugerencia financiera de que el 30% de tus ingresos deberías destinarlos al pago de tu vivienda, Expansión realizó un ejercicio sobre los precios promedio de departamentos o casas en la CDMX para saber cuánto debería percibir una familia al mes para poder cumplir con esta norma.
¿Y en otros estados?
De acuerdo con el Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, en el primer trimestre de 2025 el valor promedio de una vivienda a nivel nacional fue de 1.859 millones de pesos.
Haciendo el ejercicio con la calculadora de BBVA con esa cantidad, a 20 años de hipoteca, el escenario quedaría así:
Al cierre de abril de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que el salario promedio de sus afiliados fue de casi 622 pesos diarios, es decir, alrededor de 18,660 pesos mensuales después de impuestos.
Esta cantidad está por debajo de la mensualidad estimada de 19,383 pesos que se requeriría para pagar la hipoteca de una vivienda con el precio promedio nacional.
Tener una casa propia en México, especialmente en ciudades como la capital, se ha vuelto un objetivo cada vez más difícil de alcanzar. Los precios siguen al alza, mientras que los salarios promedio se mantienen muy por debajo de lo necesario para acceder a un crédito hipotecario sin comprometer otros aspectos esenciales de la vida diaria.
Aunque existen alternativas y simuladores que ayudan a planear la compra, la realidad es que, para muchas personas, adquirir una vivienda representa un esfuerzo que rebasa sus posibilidades económicas actuales. Salvo para quienes tienen ingresos elevados o cuentan con el respaldo de una pareja con estabilidad financiera, comprar casa sigue siendo más un ideal que una meta cercana.