Requisitos para tener la Ley 73 del IMSS
La pensión mínima garantizada es un derecho que tienen las personas que han cumplido con la edad mínima para tenerla (60 o 65 años) y han cotizado al menos 500 semanas ante el IMSS. Es beneficio asegura a los pensionados al amparo de la Ley del Seguro Social y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México y se va actualizando año con año en el mes de febrero.
Documentos necesarios:
- Identificación oficial vigente.
- Estado de cuenta de la Afore o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora. Si no lo tienes, solicítalo a tu Afore.
- Estado de cuenta bancario con número de CLABE (Clave Bancaria Estandarizada).
- Resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS.
Pasos para solicitarla
- Acude a la Subdelegación del IMSS: presenta tu Solicitud de Pensión junto con todos los documentos requeridos.
- Espera la resolución del IMSS: una vez entregada la solicitud, deberás esperar a que el IMSS emita su resolución.
- Inicia el pago de tu pensión en tu Afore: una vez que recibas la resolución favorable del IMSS, acude a tu Afore para que esta inicie el pago de tu pensión.
De cuánto es la pensión mínima en 2025
La pensión mínima garantizada para los pensionados bajo la ley 73 se fijó en 9,412 pesos mensuales, la cifra se actualiza cada año conforme al Índice nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero esto no siempre fue así, pues antes la actualización se basaba en el incremento del salario mínimo de cada año.
¿Por qué se empezó a calcular con el INPC?
En 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una denuncia por contradicción de criterios y estableció que el incremento anual en el monto de la pensión debe ser calculado utilizando el INPC, conforme al artículo 168 de la abrogada Ley del Seguro Social y el artículo décimo primero transitorio del decreto de reformas publicado el 20 de diciembre de 2001.
Cuánto ha aumentado la pensión mínima en los últimos años
La pensión mínima ha aumentado de manera considerable en los últimos años, esto se debe a que su cálculo se realiza tomando como base el salario mínimo, de esta manera de 2014 a 2025 tuvo un aumento promedio de 13%, pero de 2018 a 2025 el incremento promedio fue de 16.9%, periodo en el que 2022 fue el año con un mayor crecimiento de 22%.
¿Se sabe cuánto aumentará la pensión hacia 2026?
La tarifa para 2026 aún no la ha dado a conocer el gobierno federal, lo cual es probable que se haga hasta el cierre del año en curso. Sin embargo, si se mantiene la tendencia de incremento promedio de 13%, la pensión mínima garantizada podría alcanzar un monto de 10,731.70 pesos.
Qué otro régimen de pensión del IMSS hay
También existe la pensión por régimen 97, esta modalidad aplica si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.
¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro?
Requisitos:
- En 2025, requerirás un mínimo de 850 semanas de cotización. Consulta tus semanas cotizadas en https://www.imss.gob.mx/derechoH/semanas-cotizadas
- Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía.
- Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez.
- Tener tu expediente de identificación de trabajador actualizado (genéralo en tu Afore).
De acuerdo con la Ley del Seguro Social, a partir de 2022 el requisito de semanas cotizadas se incrementará cada año en 25 semanas hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.
Documentos:
- Identificación oficial
- Estado de Cuenta de la Afore o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu Afore)
- Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
- Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS
Es importante mencionar que en esta modalidad tu pensión dependerá exclusivamente del saldo acumulado en tu cuenta Afore.