¿Cómo saber si soy Ley 73 o Ley 97?
Si comenzaste a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, te corresponde la Ley 73. En cambio, si empezaste a partir de esa fecha, estás bajo la Ley 97.
Cómo se calcula tu pensión en cada régimen
Bajo la Ley 73, el IMSS asume el pago directo de tu pensión. El monto se determina con base en el salario promedio que hayas tenido en los últimos cinco años de trabajo. Se trata de un esquema solidario en el que las aportaciones de todos los trabajadores sirven para financiar las pensiones de quienes ya están en retiro.
En el caso de la Ley 97 la lógica es distinta. La pensión depende de lo que logres acumular en tu cuenta individual de Afore. A ese ahorro se suman los rendimientos generados a lo largo del tiempo y las aportaciones adicionales que realices durante tu vida laboral. El resultado final no proviene de un cálculo colectivo, sino de lo que hayas logrado construir con tu propio historial de ahorro.
Mientras en la Ley 73 el cálculo se basa en un promedio salarial que brinda cierta estabilidad, en la Ley 97 los resultados dependen de la constancia en las aportaciones y de la rentabilidad de los fondos invertidos. La diferencia en el diseño de cada régimen cambia por completo la manera en que se proyecta tu pensión.
Requisitos de semanas de cotización
Un aspecto clave en ambos sistemas son las semanas de cotización necesarias para alcanzar el derecho a una pensión. En la Ley 73, se requieren únicamente 500 semanas.
La Ley 97, en contraste, establece un umbral más alto. En 2025 necesitas contar con 850 semanas de cotización y ese requisito se incrementará de manera progresiva hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.
El número de semanas se convierte en un factor decisivo para tu retiro. Mientras en la Ley 73 alcanzar la pensión puede lograrse con una trayectoria laboral más corta, en la Ley 97 debes planear una carrera de cotización continua y prolongada.
Si no alcanzas a cumplir con las 500 semanas de la Ley 73, sí hay alternativas
Si estás cerca de la edad de retiro pero con menos semanas de las necesarias, existen alternativas:
- Seguir trabajando y cotizando hasta cumplir el requisito.
- Modalidad 40: un esquema voluntario del IMSS que permite continuar aportando para aumentar tanto semanas como salario promedio.
- Revisión de semanas no reconocidas: en algunos casos, el IMSS puede corregir tu historial si hay periodos no contabilizados por errores administrativos. La importancia de planear con anticipación.
Ventajas y retos de cada esquema
Pertenecer a la Ley 73 te da acceso a una pensión predecible. Sabes que tu cálculo se hará con un promedio de tus últimos cinco años y que el IMSS será responsable de cubrirla directamente. Este esquema reduce la incertidumbre, aunque depende de la solidez del sistema en su conjunto.
En la Ley 97, tienes mayor control sobre tu propio ahorro. Puedes decidir si realizas aportaciones adicionales y aprovechar los rendimientos que genere tu cuenta en la Afore. Esa flexibilidad implica también una carga mayor de responsabilidad, pues si no cuidas la continuidad de tus aportaciones o no fortaleces tu fondo, tu pensión podría ser menor.
Ambos regímenes presentan un equilibrio entre certidumbre y responsabilidad. La diferencia está en qué tanto depende tu pensión de factores colectivos o de tu capacidad individual de ahorro.
Estrategias para aumentar tu pensión bajo la Ley 97
Si perteneces a la Ley 97, existen varias acciones que pueden ayudarte a mejorar el monto final de tu pensión. Una opción son las aportaciones voluntarias, que puedes realizar desde tu aplicación de Afore o en establecimientos autorizados. Cada peso adicional se integra a tu cuenta y genera rendimientos en el largo plazo.
Otro punto fundamental es evitar lagunas de cotización. Mantener la continuidad en tus aportaciones permite incrementar las semanas reconocidas por el IMSS y reduce el riesgo de no alcanzar el requisito mínimo.
Planear tu retiro con anticipación resulta clave. Para ello puedes apoyarte en simuladores y asesorías especializadas que proyecten tu monto estimado de pensión y te indiquen áreas de mejora. Anticipar estas decisiones hace la diferencia entre una pensión limitada y una más sólida.
Estrategias para aumentar tu pensión bajo la Ley 73
Quienes se encuentran en la Ley 73 pueden mejorar su pensión de distintas formas. Una de ellas es elevar el salario base de cotización en los últimos cinco años de trabajo, ya que este promedio será la base del cálculo final de tu pensión.
Seguir cotizando incluso después de los 60 años puede favorecer un porcentaje mayor en caso de cesantía. Cada año adicional de aportaciones incrementa las posibilidades de obtener un beneficio más alto.
Evitar periodos sin cotizar es otra medida clave. La continuidad asegura que el IMSS reconozca tu derecho completo a la pensión y evita que se invalide por interrupciones en tu historial.