Si entre tus planes está adquirir una casa en el estado de Morelos con valor de 12 millones de pesos, es necesario tener una holgura financiera que te permita librar los problemas de dinero a los que puedes enfrentarte durante los años que durará el pago de tu crédito hipotecario. Ya que además del pago de hipoteca, deberás hacer gastos de mantenimiento, y pago de servicios y alimentos que te permitan disfrutar de la nueva adquisición.
Bajo este esquema,es necesario que tengas un ingreso mensual neto mucho mayor al del promedio de la población, pues el 40% de la de los mexicanos con empleo percibe hasta un salario mínimo, que equivalen a 8,364 pesos cada mes.
Expansión realizó un ejercicio el 27 de agosto para saber qué nivel de ingresos se necesitan para poder comprar una casa con un valor de 12 millones de pesos en el estado de Morelos, donde se ubica el municipio de Tepoztlán. El financiamiento sería bancario a un plazo de 20 años.
¿Cuánto debo ganar si quiero una casa de 12 millones de pesos?
De acuerdo a la calculadora de crédito hipotecario de BBVA, para adquirir una casa de 12 millones de pesos en el estado de Morelos con esta institución se necesita un ingreso que menos del 1% de la población tiene.
Plan Hipoteca Fija BBVA
Valor total del inmueble: 12 millones de pesos
Crédito hipotecario: 10.8 millones de pesos
Enganche: 1.2 millones de pesos
Tasa de interés ordinaria fija: 10.1%
Duración del crédito: 20 años
Pago mensual: 114,536 pesos
Ingreso mensual sugerido: 310,333 pesos
CAT: 11.9% Sin IVA
¿Y si vivo en EU?
Si vives en Estados Unidos y deseas comprar el mismo inmueble hay algunos ajustes en la tasa de interés, y por lo tanto en los pagos.
Plan Hipoteca Fija BBVA
-Valor total del inmueble: 12 millones de pesos
-Crédito: 10.8 millones de pesos
-Enganche: 1.2 millones de pesos
-Tasa de interés ordinaria fija: 10.7%
-Duración del crédito: 20 años
-Pago mensual: 120,713 pesos
-Ingreso mensual sugerido: 330,367 pesos
-CAT: 12.8% Sin IVA
¿Quiénes ganan más de 300,000 pesos al mes en México?
Una minoría. De acuerdo a datos del Inegi, solo 17,420 hogares tienen un ingreso mensual mayor a los 300,000 y que representan el 0.045% de los 38.4 millones de hogares que había en el país en 2024.
Además, cuatro de cada 10 personas empleadas ganan hasta un salario mínimo, es decir que perciben 8,364 pesos mensuales.
¿Cuánto vale la vivienda en México?
De acuerdo a la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en el primer semestre del año, el valor promedio de una vivienda en México fue de 1.862 millones de pesos.