Publicidad
Publicidad

Los mexicanos quieren consumir productos saludables, sin romperles el bolsillo

La salud es una de las principales preocupaciones de los consumidores mexicanos, pero invertir en productos de bienestar puede ser complicado si no son accesibles.
mié 27 agosto 2025 05:55 AM
mexicanos-si-quieren-consumir-productos-saludables-pero-que-sean-economicos.jpg
La categoría de cuidado personal tiene un crecimiento de 4% en volumen y 11% en gasto en el último año según Worldpanel by Numerator México.

La salud va más allá de ser únicamente un tema de bienestar físico y mental, también es del bolsillo.

Los consumidores mexicanos tienen que valorar diferentes factores para cuidar sus finanzas y de ellos mismos, principalmente por el alza de precios en los productos de higiene y alimentación.

Publicidad

“La principal preocupación del consumidor mexicano es no perder sus fuentes de ingresos; la segunda es la salud de la familia y, en tercer lugar, el incremento en precios”, comenta Francisco Luna, Country Manager de Worldpanel by Numerator México.

Consumo saludable pero accesible

De acuerdo con un estudio de consumo realizado por la consultora EY, el 74% de los consumidores nacionales ha modificado sus hábitos de compra por los efectos de la inflación, y en las categorías relacionadas al consumo personal y alimentos frescos predominan tendencias de buscar las alternativas más accesibles.

A nivel nacional, este factor significa el 43%. Sin embargo, en comparación global, el porcentaje es menor. EY detalla que los mexicanos comienzan a dar mayor importancia a gastar en un producto de mayor calidad por ser saludables.

Los alimentos frescos y el cuidado personal son las categorías en las que se busca economizar más. No obstante, los productos de cuidado personal están creciendo, incluso en las versiones premium que tienen un precio igual o mayor al 20% del promedio de la categoría, destaca el entrevistado.

“Cuando hay una clara propuesta de valor, el consumidor está dispuesto a pagar por productos premium (mejores sabores, texturas, presentaciones), también en alimentación y cuidado personal”, expuso el especialista de EY.

También agregó que los productos de cuidado personal tuvieron un crecimiento de 4% en volumen y 11% en gasto en el último año, duplicando el aumento de consumo general. Y las familias con hijos menores de 18 años son un potenciador, ya que es la segunda categoría con mayor repunte debido a que se busca procurar el bienestar.

Publicidad
Publicidad