Publicidad
Publicidad

¿Cómo cambiar el MTU en Santander y por qué algunos usuarios no encuentran la opción?

Usuarios de Santander reportaron en redes sociales que no encuentran la opción para activarlo en la aplicación móvil, pero el procedimiento es sencillo.
mié 01 octubre 2025 05:21 PM
MTU en Santander: guía práctica sobre cómo cambiar el límite de transferencia y dónde está la opción
El MTU en Santander y otros bancos funciona como un tope por transacción que cada usuario establece en su banca electrónica.
(Expansión/Google AI Studio)

El Monto Transaccional de Usuario (MTU) entró en vigor este 1 de octubre; sin embargo, algunos usuarios aún tienen dudas sobre cómo activarlo en aplicaciones bancarias, como en el caso de Santander.

El principal problema, según reportes en redes sociales, es que no encuentran la opción de MTU en la app. Esto ocurre porque el banco sí tiene habilitada la función, pero bajo un nombre distinto.

Si no logras ubicar la opción o tienes dificultades para configurarla, aquí te explicamos lo que necesitas saber para activarla en Santander.

Publicidad

¿Cómo activar el MTU en Santander?

Así es como puedes activarlo en Santander:

1.- Entra a la app y dirígete al menú en la parte superior derecha.

2.- Selecciona Configuración y después elige la opción Límite Transaccional.

Santander

3.- Define el monto máximo que quieras permitir para tus transacciones y da clic en Continuar.

4.- Recibirás un SMS con un código de 8 dígitos. Ingresa ese número en la app para confirmar el ajuste.

Con estos pasos, tu MTU quedará activado en Santander, lo que te permitirá cumplir con la nueva disposición y mantener tus operaciones más seguras.

Santander

¿Por qué debes activar el MTU en tu banco?

El Monto Transaccional de Usuario es un límite que cada cliente debe definir para sus operaciones en la banca electrónica. En pocas palabras, es el tope máximo que se puede transferir en una sola transacción.

La medida forma parte de una regulación que aplica a todos los usuarios del sistema financiero en México. Su objetivo es dar mayor seguridad y control sobre las operaciones, al evitar movimientos fuera del rango que cada persona establece.

El MTU funciona también como una barrera contra fraudes y estafas digitales, ya que, al tener un límite definido, se reduce el riesgo de que delincuentes puedan vaciar por completo una cuenta en caso de un ataque cibernético.

En síntesis, activar el MTU no solo es un requisito regulatorio, sino una herramienta clave para blindar tu dinero en la era digital. Aunque en Santander la opción aparece bajo el nombre de Límite Transaccional, configurarla es sencillo y garantiza que tus operaciones estén protegidas.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad