Publicidad
Publicidad

¿Conviene invertir un pagaré del Banco del Bienestar? Estos son los rendimientos que ofrece

Conoce cómo funcionan los pagarés del Banco del Bienestar y qué debes revisar antes de invertir para saber cuánto podría rendir tu dinero.
mié 15 octubre 2025 01:12 PM
invertir-banco-bienestar-rendimientos
A través de su portal oficial, la institución presenta las tasas aplicables a cada rango de ahorro. (Expansión|Gemini)

El Banco del Bienestar actualiza cada semana los rendimientos que ofrece a los usuarios por invertir en sus pagarés (llamados Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento o PRLV) Este producto permite ahorrar en plazos fijos y conocer de antemano cuánto puede generar tu dinero, según el monto y el tiempo que permanezca invertido.

A través de su portal oficial, la institución presenta las tasas aplicables a cada rango de ahorro. Estos datos sirven para evaluar cómo se comportan los rendimientos del Banco del Bienestar frente a la inflación y qué resultados puede obtener cada persona al elegir un plazo determinado.

Publicidad

Rendimientos vigentes del Banco del Bienestar

El Banco del Bienestar publicó la Ganancia Anual Total (GAT semanal) correspondiente del 9 al 15 de octubre de 2025. La tabla muestra el rendimiento nominal y real, para que el usuario conozca lo que obtendría por su dinero una vez descontada la inflación, que al cierre de septiembre era de 3.76%, de acuerdo a datos del Inegi.

Los rendimientos cambian según el monto y el plazo elegido: 28, 60, 90, 180 o 360 días, con inversiones que van desde 10,000 hasta más de un millón de pesos.

La GAT nominal indica el porcentaje bruto del rendimiento, mientras que la GAT real refleja el resultado final una vez descontado el efecto inflacionario.

¿Qué pasa si invierto10,000 pesos?

Si decides invertir 10,000 pesos en un PRLV a 28 días, obtendrías un GAT real, es decir quitando la inflación, de -1.57%, lo que significa que el alza de precios es más alta de lo que te ofrece el banco por guardar tu dinero

¿Y si esos 10,000 pesos lo invierto en un pagaré a 360 días?

El resultado es negativo para el inversionista aunque en menor magnitud, pues el GAT real es de -0.77%

Los datos reflejan que los intereses aumentan conforme el dinero se mantiene más tiempo o el monto es mayor, aunque la ganancia real sigue por debajo de la inflación. La información permite conocer con precisión cuánto podría rendir cada inversión y cómo se comporta el dinero dentro de los pagarés del Banco del Bienestar.

Con estos resultados, lo recomendable es que el ahorrador busque o elija un instrumento que le ofrezca una tasa real positiva, por ejemplo, el Cete a 28 días ofrece un rendimiento actual de 7.40%, mientras que la inflación anual de septiembre es de 3.76%.

Al quitarle la inflación a la ganancia del Cete arroja un rendimiento real de 3.64 puntos porcentuales, que es lo que obtendrías porque le estás eliminando el alza de precios.

Cómo invertir en un pagaré del Banco del Bienestar

Para acceder a estos instrumentos necesitas abrir una cuenta de ahorro del Banco del Bienestar, disponible para personas físicas y morales mayores de 18 años. Se trata de una cuenta de depósito a la vista en moneda nacional, con disponibilidad diaria en ventanilla y posibilidad de generar intereses a partir de montos bajos.

El monto mínimo de apertura es de 50 pesos, que también funciona como saldo promedio para que la cuenta genere intereses. Una vez abierta, puedes invertir en un pagaré PRLV, que es un depósito a plazo fijo en el cual el dinero permanece durante el tiempo elegido (28, 60, 90, 180 o 360 días) y los intereses se liquidan al vencimiento.

El proceso se realiza en cualquiera de las más de 3,000 sucursales del banco. Para contratar el pagaré, basta con acudir a ventanilla, indicar el monto a invertir y seleccionar el plazo deseado.

Si decides retirar el dinero antes del vencimiento, el rendimiento se ajusta o puede perderse, ya que el instrumento está diseñado para cumplir el periodo acordado. Al finalizar el plazo, los intereses se abonan en la misma cuenta y pueden reinvertirse o retirarse en efectivo.

Quién puede abrir una cuenta y qué requisitos pide el banco

Cualquier persona física puede abrir una cuenta presentando identificación oficial vigente, comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses y su CURP. Si el titular pertenece a un régimen fiscal empresarial, debe incluir la cédula de identificación fiscal y la firma electrónica.

Las personas morales deben presentar la escritura constitutiva inscrita en el Registro Público, la cédula fiscal, la firma electrónica, el comprobante de domicilio, el poder notarial de los representantes legales y sus identificaciones oficiales.

Los beneficiarios de programas sociales pueden abrir su cuenta de ahorro o contratar un pagaré, siempre que cumplan con los requisitos básicos de identificación y documentación. El trámite es presencial y no requiere intermediarios ni comisiones adicionales.

Este esquema busca acercar los servicios financieros a quienes no utilizan la banca tradicional, permitiendo que los recursos permanezcan seguros y generen intereses bajo condiciones transparentes y actualizadas semanalmente.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad