Refrescos, sueros y bebidas soborizadas subirán de precio
Las bebidas saborizadas tendrán una cuota actualizada de 3.0818 pesos por litro, lo que afectará refrescos, jugos industrializados y presentaciones con azúcar añadida.
Si fumas o consumes nicotina, el precio también aumentará
Los productos labrados pasarán de una tasa del 160% al 200%, mientras que los productos hechos a mano tendrán una tasa del 32%.
Además, los productos con nicotina se incorporarán a un esquema con ruta gradual hasta 2030, con transición entre 2026 y 2029, aunque sin cuota inicial definida.
Los videojuegos violentos se encarecen en 2026
Los videojuegos con contenido violento tendrán un impuesto del 8%.
Las plataformas y casas de apuestas digitales aumentarán su carga fiscal del 30% al 50% sobre el monto apostado o percibido.
Vendes, recibes pagos o generas ingresos en plataformas digitales: así aplicarán las retenciones
Las plataformas digitales deberán retener impuestos dependiendo del tipo de usuario y si cuenta o no con RFC. La retención no es la misma para quien vende como persona física, para empresas con RFC o para operaciones sin registro fiscal.
Para personas físicas, la retención será del 2.5% sobre los ingresos obtenidos. Esta tasa se alinea al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
En personas morales con RFC, la retención será del 4.0%. Esta tasa aplica para empresas registradas formalmente ante el SAT que operen a través de aplicaciones o plataformas.
Cuando las operaciones se realicen sin RFC —incluyendo casos de empresas o usuarios extranjeros— la retención será del 20%. Esta tasa es la más alta del esquema y se aplicará cuando no exista identificación fiscal en territorio nacional.
Además del ISR, las plataformas deberán retener IVA según el tipo de registro:
-8%, cuando el usuario tenga RFC.
-16%, cuando la operación sea con usuarios sin RFC o desde el extranjero.
Finalmente, el paquete fiscal también establece una tasa de retención provisional por intereses del 0.90%, aplicada directamente sobre el capital.
Si tienes adeudos con el SAT: regularizarlos costará más
Los recargos quedarán así:
- Saldos insolutos: 1.38% mensual.
- Pago a plazos hasta 12 meses: 1.42% mensual.
- De 12 a 24 meses: 1.63% mensual.
- Más de 24 meses: 1.97% mensual.
Hasta los trámites migratorios, visitas a museos y zonas arqueológicas se ven afectadas
Aunque sin cifras finales, el paquete señala aumentos en lo siguiente:
- Derechos migratorios para visitantes sin permiso laboral, residencia temporal o permanente.
- Costos de acceso a sitios y recintos administrados por el INAH y el INBAL.
Si eres banca o entidad financiera: cambia la deducción al IPAB
Las cuotas pagadas al IPAB no serán deducibles en tres cuartas partes.
Qué implica todo esto para 2026
Las modificaciones no operarán al mismo tiempo. Algunas tendrán efecto inmediato y otras dependerán de lineamientos finales, calendarios fiscales y publicaciones oficiales necesarias para su aplicación durante 2026.