Publicidad
Publicidad

¿Debemos tenerle miedo a los extraterrestres?

Las investigaciones sobre la inteligencia extraterrestres permitirán saber del peligro que pueda implicar el contacto con otros seres
jue 29 abril 2010 03:28 PM
Sin Pie de Foto
hawking Sin Pie de Foto

En el documental lanzado este domingo en Discovery Channel, Stephen Hawking justifica la investigación de la vida alienígena inteligente porque su existencia es “casi un hecho”. Sin embargo, sugiere tener cuidado con los mensajes que se envían al cosmos por las amenazas potenciales que implicaría el contacto con los extraterrestres.

Todos los que han visto las transmisiones de Discovery Channel saben que Hawking ha hecho un gran trabajo al explicar la astrobiología y la investigación de inteligencia extraterrestre. El documental ilustra una extensa investigación y el impacto potencial que esto tendría entre los habitantes de la Tierra.

Nosotros, los terrícolas, somos novatos en cuanto a la tecnología (apenas llevamos 100 años transmitiendo señales electrónicas) dentro de una galaxia muy vieja (su edad aproximada es de más de 10,000 millones de años). Las investigaciones ópticas y radiales del Instituto SETI sólo pueden detectar vida que tiene mayores capacidades tecnológicas que la nuestra. Si tal vida es menos avanzada, su tecnología no podrá detectarse en las enormes distancias del espacio interestelar (las señales de humo tampoco llegan muy lejos).

El gran éxito de SETI también depende de la longevidad promedio de las tecnologías, asumiendo que hay otras además de la nuestra. La longevidad, o la ‘L’, es el último término en la Ecuación de Drake, una fórmula diseñada para estimar el número de civilizaciones comunicativas en nuestra galaxia.

De hecho, la longitud temporal que una especie tecnológicamente avanzada puede pasar transmitiendo es y será completamente desconocida e incierta hasta que se realice algún contacto.

Creo que el profesor Hawking fue claro en decir en que una sociedad de vida tecnológica corta (un valor pequeño para ‘L’) implica pocas posibilidades de contacto. Pero si 'L' fuera larga, es probable que las investigaciones de SETI tengan éxito y que las civilizaciones que transmiten estén empleando una tecnología que es más vieja y más avanzada que la nuestra. Claro que tiene razón, pero hay mucha entrada a diferentes opiniones sobre lo que implicaría el contacto con alguna tecnología avanzada.

Publicidad

Al describir la investigación de inteligencia extraterrestre, el profesor Philip Morrison (coautor en 1959 del primer ensayo científico del SETI), dijo que “el SETI es la arqueología del futuro”. Es arqueología porque cualquier señal que detecte nos hablará de su pasado (incluso las señales que viajan a la velocidad de la luz pueden tardar hasta 100,000 años en cruzar la Vía Láctea), pero la detección exitosa podría decir que nosotros tenemos un gran futuro por delante.

En ese caso, estamos hablando de contacto por medio de comunicación electromagnética. ¿Qué hay del contacto físico? Algo que sabemos por seguro es que si ellos pueden llegar a nosotros, su tecnología es superior a la nuestra, y no sólo un poco. La tercera ley de Arthur C. Clarke es que “cualquier tecnología suficientemente avanzada será inconfundible de la magia”.

¿Podemos estar seguros de que su magia nos hará daño? Espero que Hawking admita que un valor largo para L (un requisito de esa tecnología mágica) también implique que esa civilización distante encontró la forma de estabilizarse para poder sobrevivir y envejecer. Eso podría significar que superaron cualquier tendencia agresiva que puede caracterizar a la juventud.

Esta tecnología avanzada podría enviar exploradores cuya forma y tamaño no podemos imaginar, lo que les permitiría estudiar y examinar la diversidad de vida que ocurre en otras partes. En vez de explotarnos a nosotros, podrían valorar y apoyar la biodiversidad natural de la galaxia.

De hecho, la mayor parte del programa de Hawking en Discovery Channel se dedicó a explicar que la vida que, como la conocemos, es muy diversa, y la vida, como no la conocemos, es motivo de investigación por todas las implicaciones que tal descubrimiento tendría en nosotros.

En el SETI, nuestra misión actual no es hacer transmisiones sino escuchar al universo y ver lo que ocurre en él. Si se detectan señales, todos en el planeta tendrán una voz para decidir cómo vamos a responder.

Las opiniones expresadas en este comentario son únicamente las de Jill Tarter.

La astrónoma Jill Tarter es directora del Centro SETI (Búsqueda de la Inteligencia Extraterrestre) y del Instituto SETI. En 2009 ganó el premio TED.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad