Jóvenes con Síndrome de Down realizan el primer torneo de futbol

Es el atardecer en la sede del Club de Futbol de Hong Kong y Sean Brown, de 21 años, anotó el primer gol de la jornada. Corre alrededor de la cancha, jala de su camisa, se da de puñetazos en el pecho y grita de alegría.
Es la rutina de una victoria eterna, pero el partido en el terreno de juego ese día no era común.
Sean y algunos otros 100 jugadores y padres de Hong Kong y Reino Unido participaron en el Primer Torneo de Futbol con Síndrome de Down de Hong Kong el 28 de mayo pasado.
Pudo ser un torneo con personas con necesidades especiales, pero algunos numeritos impresionantes vistos en el terreno de juego rompían con esta imagen: cabezazos, goles decisivos y elaboradas técnicas de celebración.
La clasificación al torneo fue una proeza, de acuerdo con el entrenador voluntario Tim Nicholls. "Una de las dificultades que los niños con síndrome de Down enfrentan es que son muy emotivos y no se concentran muy bien. El espacio es también un concepto difícil para ellos, por lo que detectar los cambios de dirección y el control de la pelota puede resultarles difícil".
"Pero es sorprendente lo que pueden hacer algunos de los jugadores. La gente no tiene muchas esperanzas pero algunos chicos son muy buenos", dijo Nicholls.
Durante el primer día de partidos, participaron Los Dragones de la Asociación de Síndrome Down Hong Kong, Los Cruzados del Club de Futbol de Hong Kong y Los Tejones de Fulham, los Dragones se anotaron una victoria sobre los Cruzados 2-1 en el partido final. Pero mientras la tensión crecía del lado de la tribuna, cada uno de los jugadores se fue a casa con una medalla en sus manos y con enormes sonrisas sobre sus caras.
El futbol es un tratamiento sorprendentemente eficaz para las personas con Síndrome de Down, dijo Nicholls, explicando que es un juego que fomenta el trabajo en equipo, el buen estado físico y la comunicación.
"Todo el mundo entiende el concepto de marcar un gol", dijo Nicholls. "He entrenando al equipo de la Asociación de Síndrome Down Hong Kong durante dos años y con la retroalimentación de los padres, la confianza de los niños ha crecido y son más sociables".
"Es importante para las personas con Síndrome de Down ejercitarse en la medida de lo posible porque tienen un metabolismo más bajo y por lo general un ligero sobrepeso", cuenta Nicholls.
"Juego en el equipo de futbol porque quiero mejorar", señala Lam Hin Heng, de 20 años. "En Hong Kong, Lam Hin Heng y Wong Hon Cheung (portero) somos el último dúo de futbol. Cuando marcamos un gol nos abrazamos y somos buenos hermanos".
"El futbol logra que mi hijo se comporte mejor porque consigue dar rienda suelta a sus energías. Tengo un compromiso con él: cuando se porta bien, lo dejo jugar", dijo Winnie Kansas, madre de Lam Hin Heng.
"Creo que la discriminación hacia las personas con Síndrome de Down ha ido desapareciendo en los últimos 20 años en Hong Kong, gracias a una gran cantidad de organizaciones de beneficencia, y los reportajes en los medios de comunicación. La gente ahora sabe que las personas con Down tienen modales suaves, y son más tolerantes hacia ellos".