Publicidad
Publicidad

El hospital de halcones más importante del mundo está en Abu Dhabi

En los Emiratos Árabes Unidos la cetrería es una tradición cultural de cuidar a estas aves que forman parte de las familias
vie 11 junio 2010 01:00 PM
hospital halcon recuperacion abu dhabi
getty-hospital-halcon-recuperacion hospital halcon recuperacion abu dhabi

Existe un hospital estatal de última generación en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, donde los pacientes son mimados en habitaciones con aire acondicionado y alimentados diariamente con una dieta basada en codorniz y, en ocasiones, ratones.

El Hospital del Halcón de Abu Dhabi afirma ser el más grande de su tipo en el mundo, emplea a 52 personas y trata alrededor de 5,000 aves cada año.

La escala del funcionamiento de este hospital es producto de la popularidad de la cetrería (arte de criar, domesticar, enseñar y curar los halcones) en los Emiratos Árabes Unidos. Más que un deporte o un pasatiempo, es parte integrante del patrimonio cultural de la región.

La directora del hospital, Margrit Müller, dijo a CNN: "La cetrería no es considerada como un deporte en los Emiratos Árabes Unidos, como lo es en los Estados Unidos y Europa”.

"La cetrería en el Medio Oriente tiene un fondo diferente. Incluso hace 70 años en los Emiratos Árabes Unidos la mayoría de la población eran beduinos que vivían en el desierto”, agregó.

"Era difícil sobrevivir, así que usaron halcones salvajes para la cacería. No era un deporte, era una necesidad de supervivencia”.

Publicidad

"De este modo los halcones se integraron a la familia de los beduinos y fueron vistos como los niños de la casa. Aún hoy, los halcones tienen exactamente la misma posición en la familia. No son considerados como una herramienta deportiva, son como un hijo o una hija", señaló Müller.

La directora dijo que ahora el hospital trata a todas las especies de aves y se preocupa por los halcones de toda la región, como los de Qatar, Kuwait, Arabia Saudita y Bahrein. Dijo que los dueños son gente normal que quiere lo mejor para sus aves.

El hospital cuenta con una amplia gama de equipos de alta tecnología para el tratamiento de las aves enfermas, incluyendo una unidad de endoscopia, que transmite en directo imágenes digitales a la sala de espera, por lo que el dueño del pájaro puede supervisar el procedimiento.

"Un halcón es como un niño para sus dueños. De la misma forma en que uno lleva al niño al médico, uno desea recibir la mejor atención posible", dijo Muller.

"Podemos hospitalizar a más de 200 halcones al mismo tiempo, alojarlos en habitaciones individuales que cuentan con aire acondicionado. Se puede comparar a un hospital para seres humanos, desde la forma en que trabajamos hasta el equipo que tenemos".

Hamad Al Ghanem regularmente lleva a sus halcones al hospital para que le inyecten sus vacunas y lo desparasiten.

Como criador de salukis, perros de caza tradicionales, y director del Centro Árabe de Salukis, en Abu Dhabi, se dedica a mantener las tradiciones culturales del país. Él es también un entusiasta de la cetrería y posee cerca de 35 halcones.

"Me interesé en la cetrería, cuando era niño", dijo a CNN.

"Mi padre y mi abuelo eran halconeros y me enseñaron. Uno no tiene que estudiar la cetrería, es algo que se da naturalmente, como parte del patrimonio cultural. No es sólo sobre la cultura de los Emiratos Árabes Unidos, es la cultura árabe".

John Sellar es el oficial superior de la Convención Internacional de Tráfico de Especies Silvestres (CITES).

En entrevista con CNN dijo que una de las razones históricas por las que la cetrería es tan popular en los Emiratos Árabes Unidos es que varias especies de halcón, migran a través de la zona a finales del verano y el otoño.

En el pasado, los cetreros atrapaban a los halcones salvajes, los entrenaban, los cazaban y luego los ponían en libertad. En estos días, los halcones son criados en cautividad y son dueños de ellos durante muchos años.

"No es hasta que uno vaya allá (a los Emiratos Árabes Unidos) cuando uno ve la importancia de la cetrería cultural, tradicional e históricamente", dijo Sellar.

"Los Emiratos tienen hospitales para halcones que son igual de buenos que los mejores hospitales para personas, que pueden encontrarse en Estados Unidos o Reino Unido".

Ghanem dijo que la mayoría de las familias árabes aún conservan halcones, aunque según las cifras oficiales, hay unos 5,000 cetreros en los Emiratos Árabes Unidos. Los halcones pueden costar entre 5,000 dólares y 80,000 dólares, dependiendo de la raza de las aves, el sexo, el color y la genealogía, agregó.

Ghanem entrena a sus halcones para cazar palomas o patos vivos. La caza no está permitida en los Emiratos Árabes Unidos, por lo que cetreros toman a sus aves para llevarlos de cacería a países como Pakistán, Marruecos y Sudán, donde las presas pueden ser conejo, avutarda (un ave de gran tamaño), e incluso gacela, dijo.

La caza no está exenta de riesgos. Algunos pacientes de Muller a menudo llegan con fracturas en las piernas y las alas, producto de la caza. Otros tienen enfermedades parasitarias transmitidas por sus presas.

Sin embargo, las aves pueden estar seguras de que tendrán una convalecencia confortable mientras se recuperan en el hospital. Los halcones son alimentados con una codorniz entera al día -huesos, plumas y todo- y, al igual que los seres humanos, cuando están lo suficientemente bien pueden recibir visitas.

"Algunos dueños vienen todos los días para enterarse del último reporte médico, cómo evolucionan y comprobar si están comiendo bien", dijo Muller.

"Es lo mismo como cuando uno tiene un hijo en el hospital. Uno puede ver la relación mutua entre el halcón y el halconero. El halcón reconoce al propietario cuando vienen. Hay amor de ambas partes".

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad