Publicidad
Publicidad

Miguel Ángel ocultó la imagen de un cerebro en un fresco del Vaticano

Un par de neuroanatomistas aseguran que en uno de los frescos dibujados por el artista del Renacimiento plasmó sus conocimientos sobre anatomía
mié 30 junio 2010 01:59 PM
cerebro miguel angel capilla sixtina
Neurosurgery-cerebro-miguel-angel-capilla-sixtina cerebro miguel angel capilla sixtina

Cuando Miguel Ángel era joven diseccionaba cuerpos para estudiar la anatomía humana, conocimientos que utilizó y plasmó cuando pintó el techo de la Capilla Sixtina en Roma, Italia, según un estudio de la revista Neurosurgery.

Entre 1508 y 1512, el artista pintó en la bóveda de la capilla nueve frescos inspirados en el Libro del Génesis.

Los neuroanatomistas Ian Suk y Rafael Tamargo estudiaron la obra La separación de la luz de la oscuridad y en éste descubrieron una representación del cerebro y la columna vertebral, en la unión de la garganta y la mandíbula de la ilustración de dios junto con su pecho.

Los científicos llegaron a estas conclusiones después de varias discusiones entre historiadores y analistas de arte que consideraban que el artista del Renacimiento cometió supuestas irregularidades en sus trazos.

"Creemos que Miguel Ángel quiso realzar la importancia de este fresco ocultando esta sofisticada representación neuroanatómica en la imagen de Dios", afirman Suk y Tamargo.

Ahora los neuroanatomistas sugieren que el cuello de dios deformado y mal iluminado no es un error del pintor, si no un mensaje oculto, ya que todas las demás representaciones humanas están perfectamente trazadas, de acuerdo con Neurosurgery.

Publicidad

"Hay algo más extraño en esta imagen", aseguran los responsables del estudio. "La túnica que viste la figura de dios se extiende de una manera peculiar y cuelga del cuerpo de una forma poco natural".

Los investigadores aseguran que es un dibujo de la médula espinal humana, ascendiendo hacia el cerebro, precisamente como Leonardo Da Vinci esbozó en sus estudios anatómicos. Da Vinci y Miguel Ángel eran contemporáneos y ambos estaban familiarizados con sus trabajos.

Este descubrimiento en los frescos de la Capilla Sixtina no es el primero.

En 1990 el doctor Frank Lynn Meshberger explicó en el Diario de la Asociación Médica Estadounidensa que las figuras y sombras situadas detrás de la de dios en La creación de Adán, son una imagen anatómicamente precisa del cerebro humano.

En esta obra el también arquitecto incluyó el lóbulo frontal, el quiasma óptico, el tronco del encéfalo, la hipófisis (o glándula pituitaria) y el cerebelo.

"Creo que (Miguel Ángel) puso un mensaje allí para el futuro, para que la gente supiera que él conocía de anatomía, y probablemente para mejorar el sentido del fresco", dijo Tamargo.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad