Publicidad
Publicidad

La DEA necesita traductores de 'ebónico', el inglés callejero

La Agencia Antidrogas de EU solicita conocedores del 'ebónico', un dialecto informal, lo que genera controversia entre lingüistas
mié 25 agosto 2010 01:00 PM
ebonico dea
ebonico dea ebonico dea

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) solicita traductores de ebónico, el nombre común del inglés que hablan los afroamericanos. La medida ha generado controversias.

La agencia habla en serio: necesita nueve personas que traduzcan conversaciones en grabaciones empleadas para investigaciones, explicó a CNN el agente Michael Sanders.

Enviaron la solicitud a contratistas como parte de un pedido para que las compañías ofrezcan cientos de traductores de 114 idiomas.

La agencia antinarcóticos necesita realizar una serie de traducciones del ébonico, comentó Sanders.

"La DEA reconoce que necesita contar con alguien que tenga conocimientos para que ayude con las investigaciones", dijo.

Los traductores, contratados en la región sureste de la agencia (Atlanta, Georgia; Washington; Nueva Orleáns, Louisiana; Miami, Florida, y el Caribe), deberán escuchar las grabaciones y traducir su contenido; y de ser necesario, declarar en la Corte, detalló Sanders.

Publicidad

"El concepto es correcto", dijo Walt Wolfram, profesor distinguido de lingüística inglesa en la Universidad Estatal de Carolina del norte. "Es lógico que quieran expertos que los ayuden a entender lo que la gente está diciendo. El problema es que el término ebónico es tan controversial y politizado que se vuelve un caos".

No sólo los afroamericanos recurren a este lenguaje urbano o callejero, apuntó Sanders, que aseguró que tienen conocimiento de que los afroamericanos, latinos y blancos también lo conocen. "Va más allá de un panorama geográfico, racial o étnico", dijo.

"El ingles afroamericano es un desafío lingüístico que está reforzando el hip-hop", manifestó el profesor John Baugh, quien dirige el comité de relaciones públicas de la Sociedad Lingüística de Estados Unidos. Agregó que la DEA "tiene casi toda la razón".

Aunque la traducción es una buena herramienta para la aplicación de la ley, Baugh dice que el término ebónico podría ser contraproducente porque "ha colocado a los hablantes en una posición social que ha sido objeto de burlas".

El profesor de la Universidad de Washington también está preocupado por las sospechas legales que se obtengan al asumir algo del perfil dialectal o racial de un individuo.

Mientras que la DEA busca traductores, quizás no necesite contactar a todos los solicitantes, explicó Sanders. Desconoce el costo que implica tener traductores disponibles.

"No puedo decir que se hable todo el tiempo, como el español o el vietnamita, pero hay gente que intenta usarlo para evitar ser detectados" al momento de traficar drogas, dijo.

Al preguntarle si la agencia cuenta en la actualidad con agentes que puedan traducir ebónico, Sanders respondió que algunas personas que trabajaban en policías locales pueden descifrar parte de las cintas.

El término ebónico, una mezcla de "ebony (ébano) y fonética", se conoce desde 1996, cuando el Distrito Escolar Unificado de Oakland, California, lo propuso para la enseñanza del inglés. Pero después de que la junta fuera atacada, votaron por alterar el plan, que reconocía al ebónico como un lenguaje distinto.

El plan modificado eliminó la "base genética" del ebónico. La junta también eliminó una parte que, según entendieron algunos, indicaba que a los estudiantes afroamericanos les enseñarían ebónico, pero la junta negó esta intención. 

Wolfram, estudiante del inglés afroamericano desde hace 40 años, dice que hay diferencias en terminología y léxico, por lo que es un lenguaje difícil de comprender para la mayoría.

La Sociedad Lingüística de Estados Unidos dice que el ebónico es una forma de comunicación que merece reconocimiento y estudio. "Es un idioma criticado por ser caló, mutante, flojo, defectuoso, incompleto y poco gramatical, y esto es un error", según una resolución de 1997.

Para Baugh, todos los idiomas y dialectos son "fundamentalmente iguales". El ebónico es un dialecto hablado por descendientes de esclavos que viven en muchos países y no hablan sólo inglés, dijo. Sus primeros hablantes fueron esclavos, aislados de otros hablantes de la lengua y no contaban con acceso a la educación.

Wolfram, quien ha escrito más de 20 libros sobre dialectos del inglés, incluyendo el inglés afroamericano, hizo referencia a las reuniones de las Panteras Negras en la década de los setenta, cuando se debatía la literalidad de algunas de las frases que empleaban por sus implicaciones metafóricas.

Wolfram acepta que el ebónico se solía presentar como un lenguaje "malo", pero agregó que "sin importar la forma en la que se considere, lo ideal sería poder tener conocimiento interpretativo de cualquier lengua".

El inglés afroamericano es una "variedad léxica sistemática, con patrones de pronunciación, gramática, vocabulario y uso que se extienden más allá de cualquier jerga", según el sitio web del Centro de Lingüística Aplicada, una organización sin fines de lucro que pretende mejorar la comunicación para tener un mayor entendimiento de lenguas y culturas.

"Como consiste en una serie de reglas distinta a las del inglés estándar, las caracterizaciones de esta variedad del inglés son incorrectas", indicó el centro. "Los afroamericanos no desconocen el inglés estándar, también dominan el inglés afroamericano".

U.S. English, un grupo político defensor, apoya la solicitud de la DEA, dijo Tim Schultz, director de relaciones gubernamentales. "Tener a alguien que explique los términos de una comunidad en particular es una ventaja para comprender conversaciones", dijo.

Las barreras lingüísticas contribuyen a que haya conflictos entre naciones, dijo Wolfram, y agregó que los traductores podrán ayudar en las investigaciones, pues las diferencias entre dialectos y palabras clave pueden ser confusas.

Sanders dijo que la DEA planea seguir buscando traductores. "El inglés afroamericano es un dialecto que evoluciona y, de alguna manera, está aumentando su alcance", dijo Baugh.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad