Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

36 momias de Guanajuato están 'atrapadas' en Estados Unidos

Los cuerpos recorren ciudades bajo una situación legal incierta debido a un conflicto legal entre su promotor y el gobierno de Guanajuato
sáb 09 julio 2011 12:50 PM
Museo de las Momias
COR. Momias-Guanajuato Museo de las Momias

Treinta y seis de las tradicionales momias de Guanajuato están 'atrapadas' en Estados Unidos por un conflicto legal entre el ayuntamiento y la compañía exhibidora, denunció el síndico del municipio guanajuatense, Carlos Scheffler.

Las momias, un atractivo típico de esta ciudad del centro de México, fueron concesionadas por el gobierno municipal en 2009 a la empresa Firma Corporativo, del empresario Manuel Hernández Berlín, con el fin de exhibirlas por dos años, junto con instituciones científicas, en Estados Unidos.

El convenio otorga los derechos de exhibición al empresario, a cambio de que un porcentaje de los ingresos generados por las entradas a la exposición fueran para el municipio de Guanajuato, explicó el síndico municipal. La cifra fue fijada en 20%, en un agregado legal al contrato original, dijo Scheffler.

La empresa exhibidora adeuda "casi 240,000 dólares por año", precisó Sheffler, "ahora iríamos sobre el segundo año".

Ante la ausencia del pago, cuyo límite era el 20 de junio pasado, el gobierno de Guanajuato inició un procedimiento legal contra Hernández Berlín para exigir el pago del adeudo. El empresario giró cheques en dos ocasiones, pero sin fondos, dijo el síndico en entrevista telefónica.

CNNMéxico de momento no ha podido confirmar la versión del empresario. De acuerdo con medios locales, Hernández Berlín ha explicado que las dificultades económicas que lo orillaron al conflicto legal se deben en buena medida a las trabas que el mismo ayuntamiento puso para la exhibición en Estados Unidos.

Publicidad

El empresario asegura que, aunque la exhibición se realizó de manera normal, no recibió el pago de sus asociados en Estados Unidos , quienes alegaron, entre otras causas, un retraso en la entrega de los cuerpos, informó el diario Correo de Guanajuato.

La devolución de las momias, otra opción contemplada por las autoridades guanajuatenses, sería complicada por el acuerdo legal entre el promotor y las instituciones exhibidoras en Estados Unidos, a quienes el ayuntamiento debería responder por daños y perjuicios.

"No queremos ampliar el conflicto", aseguró el síndico Scheffler. "No queremos socavar la credibilidad de los museos de Estados Unidos ni la honorabilidad del promotor".

Las momias ahora están en el West End Market Place de la ciudad de Dallas, Texas, según la agenda de la exhibición Accidental Mommies of Guanajuato , que busca que los visitantes en Estados Unidos conozcan más sobre la ciudad de Guanajuato a través de la ciencia y la cultura.

A diferencia de otras momias del mundo , las de Guanajuato sufrieron una momificación natural provocada por el clima y las propiedades del suelo en la ciudad colonial, nombrada patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.

"Conozca a estas raras momias accidentales, aprenda acerca de su vida en su próspera comunidad, descubra la tecnología forense real que ayuda a los científicos a analizarlas y explore una rica cultura que veneraban y celebraban", asegura la página de internet donde se venden los boletos, que prevé la exposición del 27 de al 5 de septiembre.

El conflicto legal también se ha visto agravado por la situación política en el municipio, ya que los derechos de exhibición fueron cedidos en 2009 por la administración Carlos Romero Hicks, del Partido Acción Nacional (PAN), y las autoridades que ahora cobran la deuda pertenecen al gobierno de la coalición de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrático (PRD), presidido por Nicéforo Guerrero Reynoso.

El acuerdo inicial con la empresa promotora tuvo que recibir varios agregados legales, ya que sus términos eran "ambiguos" y no favorecían al ayuntamiento, explicó el síndico Carlos Scheffer.

Las autoridades municipales de Guanajuato esperan que la compañía Firma Corporativo garantice el cumplimiento de la deuda, con una propiedad, en octubre próximo. De cualquier manera, continúan pendientes del proceso legal.

"Estamos a lo que digan los jueces", aseguró Scheffler. "Tenemos la responsabilidad como municipio de proteger el patrimonio de Guanajuato y el dinero que genera", dijo.

El acervo de cuerpos bajo el reguardo del gobierno Guanajuatense incluye 52 momias exhibidas y 20 en conservación en el Museo de las Momias, además de las 36 que forman la exposición itinerante, según información de la dirección de Turismo municipal.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad