La incidencia de la luz en los proyectos inmobiliarios cada vez es más relevante. De ahí la importancia de que el arquitecto se cuestione qué es la luz y cómo este elemento trabaja en conjunto con la arquitectura, con el propósito de generar un espacio ameno, sustentable y centrado en los usuarios. Esto ha generado un incremento importante en la aplicación de iluminación arquitectónica en el diseño de residencias. Así lo vemos en este condominio de Miami, Florida, que consideró este tipo de iluminación en cada espacio .

Richard Kelly, pionero del diseño y la arquitectura de iluminación, la usó como un elemento de diseño arquitectónico, en lugar de los modelos tradicionales del uso de luz para la funcionalidad. Con una carrera de 40 años como diseñador de iluminación y supervisando más de 300 proyectos, Kelly tuvo una gran influencia en el campo y las técnicas que se utilizan en la actualidad.
Algunas de sus obras incluyen, The Glass House, Seagram Building, Yale University Art Gallery, Dulles International Airport. Para Kelly, la iluminación arquitectónica debe ser parte integral de la arquitectura.

Pero, ¿por qué la iluminación arquitectónica es cada vez más relevante? En opinión de Luca Salas, director de LSBA Studio, la influencia de la luz natural irá en aumento, dado que: “Genera mayor bienestar para la salud, incentiva el reconocimiento del lugar que habitamos, provoca una conexión con el entorno y amplía las necesidades del ser humano en relación con su hábitat”.
En este sentido, la iluminación arquitectónica tiene en cuenta la luz natural, la luz eléctrica o ambas, para servir y promover la acción y movilidad humana dentro de los espacios. Se distingue de la iluminación tradicional porque tiene que funcionar en colaboración con la arquitectura. Estéticamente tienen que complementarse entre sí.

Bianca Gortárez, coordinadora de la especialidad de Iluminación de Interiores en la universidad Centro, señala que las tendencias en iluminación van de la mano con las necesidades de los usuarios finales y el avance de la tecnología.
Lo importante que debes saber es que la iluminación arquitectónica engloba tres factores principales:
1) La estética del edificio, que es importante para aplicaciones residenciales y comerciales. Por ejemplo, un edificio de aspecto industrial requerirá una iluminación diferente a la de un edificio estructurado moderno o de desarrollo clásico.
2) La ergonomía o función del edificio, es decir, cualquier aspecto que mejore la capacidad de uno para vivir, trabajar, relajarse o jugar, para facilitar el uso del espacio.

3) La eficiencia energética, asegurando que la luz se utilice y distribuya de forma óptima. Aquí es donde el diseño de iluminación arquitectónica cobra especial relevancia. En términos de conservación del medio ambiente, el uso de soluciones estratégicas de iluminación LED, como atenuadores, temporizadores y sistemas de detección de movimiento, puede tener un impacto positivo en el mundo y en la industria de la iluminación a gran escala.
Conoce cada detalle de esta exclusiva residencia en venta meticulosamente diseñada . Sus detalles interiores combinan con maravillosas vistas panorámicas de Biscayne Bay y South Pointe Park, en Miami Beach. |