Publicidad
Publicidad

Las nuevas tendencias en la arquitectura deportiva

Los factores ambientales están cambiando la manera en que se construyen los estadios; los fuertes patrones en las fachadas es otra de las tendencias de los nuevos recintos deportivos.
dom 20 diciembre 2015 08:04 AM
 Centro Acuático de Londres, diseñado por Zaha Hadid Architects. (Foto: Hufton+Crow)
Centro acuático de Londres (Foto: Hufton+Crow)

Todos recordamos los resultados de los eventos deportivos, pero son pocos quienes se fijan en los lugares en donde se llevaron a cabo. Sin embargo, los arquitectos están apostando cada vez más por atraer a las audiencias a través del su diseño. 

Estas son las nuevas tendencias que se pueden vislumbrar en la arquitectura deportiva. 

Clive Lewis, director senior de arquitectura, ingeniería y diseño de AECOM Global Sport, dice que hay nuevas tendencias que están respondiendo a factores ambientales, tales como climas más severos.

“Ahora vemos diseños (de estadio) con la intención de maximizar la cantidad de sombra, ventilación móvil que permite que llegue aire a la cancha, al igual que tecnología avanzada, como asientos enfriadores”, explica Lewis.

Otras tendencias, menciona Lewis, incluyen formas esculturales fuertes y fachadas con patrones. “Hoy día, las formas puramente funcionales, brutales, que dominaron los estadios en los 80s y 90s se ven cansadas y carentes de visión. Una forma más sutil de arquitectura deportiva está surgiendo”.

Diseñando para climas cálidos

Publicidad

El Medio Oriente ha tenido un alza en la construcción de estadios en las décadas recientes, gracias a la creciente globalización de los deportes y el lucrativo financiamiento de grandes proyectos para fomentar el turismo y el prestigio.

Pero los arquitectos e ingenieros –para los estadios de la Copa Mundial de Qatar de 2022 particularmente– se enfrentan a una enorme presión para asegurar condiciones de juego que cumplan con los estándares mundiales.

Durante los meses típicos de la Copa Mundial, junio y julio, la temperatura promedio en Qatar excede los 50°C durante el día.

Un participante en la categoría de deportes de la WAF, Hazza Bin Zayed Stadium, usa tácticas diseño innovadoras para adaptarse a su clima desértico. El estadio se ubica en Al Ain, la segunda ciudad más grande en Abu Dabi.

Pattern Design, el despacho arquitectónico londinense responsable del estadio, tomó la idea básica de buscar la sombra en el calor como inspiración para inventar lo que llamaron “un techo de estadio con parasol”.

A diferencia de los modelos típicos europeos en los que se instala un techo a dos aguas como respuesta a los climas húmedos, el techo parasol da sombra a los espectadores y permite que entre suficiente luz solar para iluminar la cancha.

La fachada exterior actúa como un enfriador adicional. Sus paneles hexagonales, inspirados por la corteza de las palmas, se mueven de adelante hacia atrás permitiendo que entre aire fresco por el estadio.

cnnexpansion

Tomando en cuenta la escala humana

En el otro extremo se encuentran las estructuras a pequeña escala, que Lewis comenta pueden ser más exitosas que los grandes estadios.

“Los arquitectos tienen problemas con los lugares grandes. Los estadios se convierten más sobre cómo el arquitecto integró la ingeniería”, explica. “Los arquitectos en proyectos más pequeños no tienen que preocuparse por ello tanto”.

“Pueden hacer que trate sobre la arquitectura que se experimenta. Hay una oportunidad de crear algo de alta calidad, en el que la escala humana puede ser apreciada”.

Steyn City Clubhouse en Johanesburgo, Sudáfrica fue diseñada específicamente para fundirse con su entorno, muy distante de la arquitectura usual de las casas club, que tradicionalmente dominan el paisaje.

Los arquitectos de Boogertman +Partners, una de las firmas más pequeñas en la competencia de WAF, tuvieron como objetivo diseñar un edificio sustentable que se alineara con los valores de la casa club –proveer a sus visitantes una forma de vida más a tono con la naturaleza.

La firma decidió desdibujar los bordes de la estructura y área verde usando un techo verde lleno de pasto que ayuda a reducir la absorción de calor.

cnnexpansion

Surgimiento de formas más expresivas y esculturales

Uno de los edificios más conocidos es el Centro Acuático de Londres, diseñado por Zaha Hadid Architects. El concepto –formado por la geometría fluida del agua en movimiento, y expresada fuertemente en la curvatura del techo, complementa el paisaje aledaño de río del Olympic Park.

Las albercas, ahora abiertas al público, fueron el sitio de los eventos de natación durante los Juegos Olímpicos de Londres de 2012.

“La arquitectura debería añadir al drama de un evento”, dice Jim Heverin, director de proyecto del Centro Acuático de Londres. “Al hacerlo, puede promover su uso repetido y la asociación positiva con el lugar. La arquitectura puede lograr esto de muchos modos, desde grandes gestos como el diseño en general, hasta pequeños motivos, como la calidad de sus acabados”.

cnnexpansion

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad