Publicidad
Publicidad

Muere el escritor francés Michel Tournier

El autor es considerado como uno de los grandes de la literatura en la segunda mitad del siglo XX; en 1967 recibió el Gran Premio de la Academia Francesa por ‘Viernes o los limbos del Pacífico’.
lun 18 enero 2016 07:11 PM
El escritor francés fue un apasionado de la fotografía y comenzó su carrera literaria a los 43 años. (Foto: AFP )
El escritor francés fue un apasionado de la fotografía y com

El escritor francés Michel Tournier, considerado como uno de los grandes de la segunda mitad del siglo XX, autor entre otras novelas de Viernes o los limbos del Pacífico, falleció este lunes en Choisel (cerca de París) a los 91 años, anunciaron sus familiares.

Traducido en el mundo entero, Tournier fue citado en reiteradas ocasiones como candidato al Nobel, pero nunca recibió el premio. Fue en cambio el único en recibir el Goncourt por decisión unánime del jurado en 1970, por su exitosa novela El rey de los alisos.

Desde 1957, Tournier vivía en un presbiterio en el valle de Chevreuse, en las afueras de París, donde falleció la noche del lunes de muerte natural, según precisaron sus allegados.

Lee: Los datos que no te puedes perder del Nobel de Literatura

Su obra se inspira en los mitos fundadores, que renovó con humor y agudez. "La novela es a la vez un desarrollo de hechos y una explicación profunda de los mismos a través de símbolos que constituyen sendas señales del destino", dijo una vez.

Apasionado además por la fotografía, Michel Tournier se dedicó tardíamente a la literatura, a la edad de 43 años. "Lo que tenía para decir era a la vez tan secreto y tan esencial, que necesité una larga maduración, antes de publicar lo que sea", decía.

Publicidad

Desde un principio, en 1967, conoció el éxito con el Gran Premio de la Academia Francesa por Viernes o los limbos del Pacífico. Tres años más tarde, triunfaba con El rey de los alisos, llevado a la pantalla grande en 1996 por Volker Schloendorff, y en 1975 con Los Meteoros.

Nacido el 19 de diciembre de 1924 en París, Michel Tournier recibió una fuerte influencia alemana a través de sus padres profesores. Estudió filosofía en La Sorbona y en la Universidad de Tubingia.

De 1950 a 1968, trabajó como traductor en la editorial Plon. Además, presentó un programa sobre la fotografía Cámara oscura.

Libros para niños

Su obra cuenta, entre otras, novelas como Gaspar, Melchor y Baltasar (1980), libros de relatos cortos como Medianoche de amor (1989), cuentos como El urogallo, ensayos como El vuelo del vampiro (1981) y libros más personales como El viento paráclito (1977) o Journal extime (2002).

Sobre fotografía publicó una decena de obras y junto a Lucien Clergue participó en la creación de los Encuentros de Arles.

Escribió además para los niños, con quienes adoraba discutir acerca de sus libros en las escuelas. Reescribió para la juventud Viernes o la vida salvaje.

Exintegrante del comité de lectura de Gallimard, fue miembro del jurado de la Academia Goncourt entre 1972 y 2010, función que abandonaría por razones de salud.

En 2015 el escritor había publicado una correspondencia con su traductor alemán Helmut Waller. Se trata de una transcripción de bandas magnéticas que los dos amigos intercambiaban regularmente desde 1946.

 

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad