Tintas orgánicas son lo ‘in’

Las empresas deben estar atentas a cumplir con los niveles permitidos de metales pesados en las tintas que usan en empaques y productos, de lo contrario los mismos podrían ser retirados del mercado.
En 2007 la empresa Mattel tuvo que retirar del mercado mexicano, productos de la marca Fisher-Price que fueron pintados o empacados con pinturas y tintas que no cumplían con la normatividad sobre el contenido máximo de metales pesados.
Desde hace mas de una década se ha impulsado el uso de pigmentos orgánicos que permitan a las empresas cumplir con la normatividad referente a los límites establecidos de metales pesados.
Miguel Talamantes, director comercial de la división tintas liquidas de Grupo Sánchez, explicó que las normas mexicanas e internacionales (NOM-015/1-SCFI/SSA-1994 y Coneg) permiten sólo 100 partes por millón (ppm) de la suma metales pesados tales como plomo, mercurio, cromo y cadmio.
Comentó que a principios de la década de los 90 se empezó a dimensionar el impacto de éstos metales en el ambiente y estableció como límite hasta 600 ppm de metales pesados en las tintas.
En 1994 se decidió reducir esta cantidad a 250 ppm y a partir de 1996 quedó un máximo de 100 ppm, límite que continúa vigente hasta la fecha.
Talamantes detalló que estos metales pesados se encontraban en los pigmentos inorgánicos y se han sustituido paulatinamente por otros orgánicos.
Recientemente, se han desarrollado pigmentos a partir de aceites vegetales (como el de soya o linaza), sin embargo, son hasta tres veces más caros que los hechos con componentes orgánicos.
Más noticias de Manufactura