“El peso se benefició del retroceso matutino del dólar, pero perdió fortaleza cuando se mencionó la posibilidad de que Trump anuncie nuevos aranceles mañana, previo a la visita del primer ministro indio”, explicó Monex en una nota de análisis.
Sobre los posibles aranceles, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell “dijo que es posible que la Fed tenga que actuar ante un posible cambio en la economía. Por su parte, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, comentó que se necesita mayor claridad para poder decidir el rumbo de la política monetaria”, comentó Banco Base.
Los riesgos al alza para el tipo de cambio no han desaparecido, principalmente debido a la posible imposición de aranceles. “Hoy circuló en medios, que, de acuerdo con la Casa Blanca, los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio serían adicionales a los aranceles generales del 25% que se mantienen en pausa. Es decir, de entrar en vigor ambos aranceles, el arancel efectivo sobre el acero y el aluminio sería de 50% específicamente para México y Canadá”, agregó Banco Base.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que los aranceles impuestos por EU no son convenientes para ellos, ya que tienen un superávit comercial con México en acero. Asimismo, afirmó que su gobierno enviará un mensaje a la Casa Blanca para discutir la medida, comentó Felipe Mendoza, analista de Mercados de ATFX Latam.
Bolsa
En su quinta sesión de ganancias, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió 1.15% a 54,065.72 puntos, su mayor nivel de cierre desde mediados de agosto.
Contrario al desempeño generalizado del mercado, destacó una caída de 1.29% a 104.93 pesos de los títulos del gigante minero Grupo México, después de reportar en la víspera sus resultados trimestrales.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió 16 puntos base a 10%, mientras que la tasa a 20 años cerró sin cambios frente a su cierre previo, en 10.24%.
Con información de Reuters.